La diputada nacional por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, apuntó directamente a la exgobernadora María Eugenia Vidal por la mesa judicial de Cambiemos y aseguró que ella era “la jefa de la banda”.
Para la referente platense, el objetivo del gobierno de Vidal era “perseguir” a opositores políticos, dirigentes gremiales y trabajadores, algo que, aseguró, quedó registrado en los videos a los que tuvo acceso la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
“María Eugenia Vidal es la jefa de la banda mas importante que se montó en la Provincia para perseguir opositores políticos, gremios, trabajadores. Ellos soñaron con un país donde el poder político podía avanzar sobre cualquier otro”, sentenció Tolosa Paz al portal El Destape.
El video del escándalo fue grabado ilegalmente en la sede porteña del Banco Provincia y en el coinciden el exministro de Trabajo, Marcelo Villegas; su par de Infraestructura, Roberto Gigante; el exsubsecretario de Justicia, Adrián Grassi; el senador Juan Pablo Allan y el intendente local, Julio Garro junto a empresarios de la construcción.
El dato más llamativo es que allí también participaron tres agentes de la AFI, pero hasta el momento los involucrados dijeron desconocer el motivo por el que estaban allí e incluso quiénes eran esos hombres.
“Jamás vivimos lo que se esta viendo ahora donde las máximas autoridades del ejecutivo planificaban causas y convivían con la AFI. Las personas que estaban ahí se comunicaban directamente con Vidal”, aseguró Tolosa Paz.
Por eso, la legisladora aseguró que desde la política “no podemos convalidarlo” y convocó a su par de la Cámara baja nacional a “sentarse y presentar las pruebas” que demuestren que no tenía ninguna relación con la mesa.
“Esta banda monto bases de escuchas con agentes de la AFI en la Provincia. El objetivo eran las escuchas ilegales para armar causas y encarcelar”, concluyó Tolosa Paz.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?