En Chascomús, las elecciones PASO concluyeron con un claro triunfo de la oposición, que obtuvo el 54,11% con Ramiro Ferrante. El candidato de Juntos cosechó 10.694 votos, prácticamente el doble que se contrincante, Julieta Spina (Frente de Todos), que consiguió 5.334 sufragios.
Para el intendente Javier Gastón (Frente de Todos), el resultado de los comicios es un “llamado de atención de los vecinos fuerte e inequívoco”. El jefe comunal indicó que trabajará con el fin de volver a ganar la confianza de los chascomunenses.“Tomaré las medidas que sean necesarias para poder revertir estas elecciones”, manifestó en declaraciones realizadas a FM Por Siempre 97.3 y reproducidas por El Fuerte.
Gastón señaló que la jornada electoral le dejó una mezcla agridulce de sensaciones. “Lo dulce fue que nuevamente se ratificó el sistema democrático y que la gente pudo elegir y mandar señales”, aseveró. Respecto de lo agrio, sostuvo que fue el mensaje de las urnas, que resultó más que claro respecto de la imagen pública que representa hoy su gestión de gobierno: “Hay cosas que estamos haciendo mal y no las hemos tenido en cuenta”.
El intendente analizó que hubo un fuerte enfoque del Municipio con respecto a cómo combatir la pandemia, pero que ese desequilibrio provocó que se descuidaran otras áreas importantes para el buen funcionamiento del día a día de Chascomús.
Gastón definió como “voto bronca” al hecho de no ser acompañados por el electorado del distrito. Y agregó que si bien mucha gente votó por convicción desde la visión de quien encabeza Unidad por Chascomús, un importante grupo de chascomunenses utilizó las urnas para expresar su descontento a la actual gestión del Frente de Todos.
La inseguridad es una de los reclamos públicos que el Municipio aún no ha podido resolver. Esa es una problemática que, según Gastón, no se tuvo en cuenta como realmente correspondía. El jefe comunal admitió que ante la emergencia por el Coronavirus “nos enfocamos fuertemente en la cuestión sanitaria” y otros temas no fueron tratados como lo ameritaban.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.