El presidente Alberto Fernández anunció cambios en los montos de la Tarjeta Alimentar y también una ampliación del universo de beneficiario para llegar a más familias.
Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar son madres y padres con hijas e hijos que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH); mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo; y personas con discapacidad que perciban AUH.
Hasta el momento, la tarjeta que se puede solamente para comprar alimentos, era para familias con hijos hasta 6 años de edad y ahora será para niños y niñas hasta 14 años.
Además, el monto de la tarjeta continuará siendo de 6.000 pesos para madres con un hijo; 9.000 pesos para dos hijos; y se incrementará hasta 12.000 para familias con tres o más hijos.
Por otra parte, se destacó que desde ahora alcanzará a casi dos millones y medio de familias (hasta ahora eran 1.500.000). Estos anuncios representan una inversión mensual de 30 mil millones de pesos (hasta ahora eran 10 mil millones).
La cantidad de niñas y niños que percibirán el beneficio pasa de 1.900.000 a 3.700.000.
“En 2021, el gobierno nacional va a invertir un 0.7% del PBI en este programa”, afirmó el Presidente. Y continuó: “La Tarjeta Alimentar que estamos ampliando se suma a un paquete de otros proyectos y planes que el Estado nacional ha creado y sostienen a la Argentina, como el Potenciar Trabajo, los préstamos, el Plan de los 1000 días, y podría seguir. La lógica es ir hacia una Argentina que distribuya mejor sus recursos y sus ingresos”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.