30/03/2021 | Noticias | Política

Oficialismo y oposición debatirán la posibilidad de postergar las elecciones por un mes

Si se llega a un acuerdo las PASO serían en septiembre y las generales en noviembre. El PRO aceptó tratar el tema en el Congreso y pidió poner una serie de criterios epidemiológicos para definir.


El Gobierno nacional acordó con la oposición la posibilidad de debatir en el Congreso la postergación por un mes las PASO y las elecciones generales de este año ante el avance del coronavirus.

El preacuerdo se logró esta tarde luego de una reunión de la que participaron, entre otros, el Ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro, el presidente de Diputados Sergio Massa, el jefe del bloque del kirchnerismo, Máximo Kirchner, el gobernador Axel Kicillof y los referentes del PRO Jorge Macri y Cristian Ritondo.

Según pudo saber DIB, en el encuentro se acordó debatir en el Congreso un proyecto para postergar las PASO de agosto a septiembre y las elecciones generales de octubre a noviembre.

Los representantes del PRO aceptaron debatir el tema en el Congreso, pero pidieron establecer una serie de indicadores sanitarios (relacionados con los casos, la mortalidad y la ocupación de camas) para determinar si es necesaria la postergación.

En principio, el PRO se mostró dispuesto al cambio, puesto que no implica suspender las PASO, sino solo postergarlas.

Sin embargo, no todos los socios de la coalición opositora tomaron la cuestión de la misma manera: el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, dijo: “Desconozco y desmiento (el)  principio de acuerdo para la postergación de las PASO y elecciones generales 2021. Cualquier modificación a las reglas de juego electoral debe realizarse institucionalmente y convocando a los partidos políticos y jefes de bloques parlamentarios”.

En el mismo sentido, el diputado Alfredo Cornejo, presidente de la UCR nacional, dijo que “de ninguna manera hay un acuerdo con el oficialismo sobre la postergación de las elecciones. La opinión de cualquier provincia, por más importante que sea, no puede determinar un acuerdo para el resto”.

Tras el encuentro, trascendió que De Pedro convocaría formalmente la semana que viene a una reunión con representantes de la oposición, para transmitir la idea del Gobierno y cerrar un anteproyecto que será remitido al Congreso, donde se necesita un rápido debate para reacomodar el calendario electoral. También se buscará allí sumar el apoyo de la UCR, la CC y otras fuerzas opositoras, que se vieron marginadas del preacuerdo.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.