Diputados del Frente de Todos presentaron en el Congreso Nacional un proyecto de Ley para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para agosto de 2021.
La iniciativa propone suspender esos comicios cuya función es seleccionar a los candidatos a que competirán por cargos legislativos en las elecciones generales de octubre de 2021. El proyecto se basa en que el operativo de las PASO requiere un armado especial y gran concurrencia de público.
En caso de suspenderse las PASO, las agrupaciones políticas deberán resolver sus listas de postulantes mediante negociaciones internas.
La iniciativa, por ahora, solo puede ser debatida hasta fines de diciembre, durante la prórroga del período ordinario de sesiones, ya que el Poder Ejecutivo no la incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias que se extiende entre el 4 de enero y el 28 de febrero del año que viene.
El proyecto lleva las firmas de los legisladores oficialistas Pablo Yedlin y Mario Leito, por Tucumán, Ariel Rauschenberger (La Pampa), Diego Sartori, Ricardo Wellbach y Flavia Morales (Misiones); Aldo Leiva (Chaco); y Walberto Allende y Carolina Moisés (Salta). También apoyó la iniciativa Alma Sapag representante del Movimiento Popular Neuquino, fuerza que gobierna esa provincia patagónica.
Entre los fundamentos de la medida, los legisladores mencionan la pandemia de coronavirus Covid-19 como la razón para suspender las PASO.
“En el contexto de pandemia, los gastos públicos han aumentado considerablemente. Paralelamente se desarrolla una profunda caída general en la actividad económica, lo que se refleja en los principales indicadores financieros”, afirma el proyecto.
Para los autores de la iniciativa, “pensar en realizar las PASO implicaría forzar al Estado a una serie de gastos que no solo no corresponden con la gravedad de la situación, sino que además se emplearían recursos que serían mucho más útiles para fines sanitarios”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.