11/05/2020 | Noticias | Política

Mar del Plata: cómo resultó la prueba piloto de la reapertura de comercios del fin de semana

El intendente Guillermo Montenegro dijo que hubo "responsabilidad social” y que se cumplió con la premisa de respetar la cantidad de personas que debía haber según las dimensiones de los locales.


A modo de balance inicial, el intendente del partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, destacó que la prueba piloto de reapertura de comercios minoristas y peluquerías funcionó "de muy buena manera".

El jefe comunal destacó la "responsabilidad social" de los ciudadanos durante los días (sábado y domingo) en los que los negocios que estuvieron cerrados desde el comienzo del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en el marco de la pandemia del coronavirus.

Tras el sonido de las sirenas que marcó, a las 17:00 del domingo, el fin de las 48 horas de apertura controlada de comercios de rubros no esenciales en Mar del Pla, Batán y Sierra de los Padres, Montenegro aseguró que en ambas jornadas se cumplió con "el respeto a la cantidad de personas" previsto dentro de un mismo espacio y con las medidas de distanciamiento indicadas.

"Los indicadores finales los vamos a tener el lunes. Evaluaremos la cantidad de gente se movió en el transporte público, la gente que salió con menores, aquellos que fueron a plazas y parques. Mañana vamos a hacer esa evaluación y tomaremos una decisión de cómo se sigue", dijo al canal de noticias TN.

El intendente también indicó que "no es el momento" de habilitar salidas recreativas, ya que el trabajo está centrado "en la etapa de la reactivación económica. Tenemos claro que la recreación es un tema importante, pero también hay que tener en cuenta que eso genera mayor movimiento en la ciudad".

La comuna informó por otra parte que desde el lunes se reactivarán algunas actividades no esenciales, entre ellas 280 obras privadas que ya estaban en ejecución antes del inicio de la pandemia.

Además, el Parque Industrial ubicado en Batán operará mañana al 100%, luego de que el Gobierno nacional aprobara en las últimas horas los protocolos de 6 empresas que se sumarán a las actividades que ya estaban en marcha en el predio. En cada caso, deberán contar con los protocolos aprobados por los gobiernos provincial y nacional por tratarse de un conglomerado con más de 500.000 personas.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.