07/11/2019 | Noticias | Política

Rechazan pedido de impugnación de comicios en Maipú que planteó el Frente de Todos

La denuncia acusaba al actual jefe comunal, Matías Rappallini, de haber retenido los documentos a vecinos.


La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido de impugnación de las elecciones generales en Maipú que había pedido el candidato a intendente del municipio bonaerense por el Frente de Todos, Facundo Coudannes, informó Télam.

La denuncia presentada en la Justicia por Coudannes acusaba al actual jefe comunal, Matías Rappallini, de Juntos por el Cambio, de haber retenido los documentos a vecinos para que no puedan ir a votar.

Coudannes fue derrotado por Rappallini por 62 votos, pues de acuerdo al escrutinio provisorio sumó en las urnas 4.014 sufragios, contra los 4.076 que cosechó su rival.

Según el postulante peronista, el oficialismo llevó adelante una maniobra mediante la cual se les retuvo el documento a un centenar de cooperativistas que prestan servicios en la comuna para impedir que puedan sufragar, agregó Télam.

Hoy se conoció que esa solicitud del Frente de Todos que pesaba sobre el intendente Rappallini no fue aceptada.

La resolución a la que tuvo acceso Télam señaló que las personas a las que les habrían retenido el DNI "no se han identificado, ni tampoco las mesas que pudieron estar involucradas en los hechos de su denuncia", y que por "dicha orfandad, se torna inviable la denuncia articulada".

Además, se indicó que la impugnación "debe ser la última instancia, debiendo resguardarse el sufragio de aquellos ciudadanos que concurrieron a votar de buena fe".

También detalló que "los hechos supuestos denunciados resultan de una vaguedad tal, al menos como fueron relatados en esta jurisdicción, que resulta imposible atenderlos".

La Junta Electoral bonaerense advirtió que solo tiene competencia en el "padrón de electores extranjeros" en el marco de la simultaneidad de elecciones establecido por el Decreto 268/19. Y agregó que en dichas mesas "no identificaron irregularidades" que puedan dar lugar a la intervención del organismo.

Tras conocerse la resolución, el intendente Rappallini manifestó en sus redes sociales que “desde su espacio político" siempre se explicó "que este tipo de maniobras atentan contra el espíritu de convivencia democrática en la comunidad, buscando confundir maliciosamente a la población".

"Instamos nuevamente a la reflexión de los actores del proceso democrático en la comunidad a quienes nos debemos responsablemente”, apuntó.

Fuentes de Juntos por el Cambio explicaron a Télam la semana pasada, cuando se presentó la impugnación, que la ley Electoral establece que las denuncias por supuestas irregularidades deben radicarse dentro de las 48 horas posteriores a los comicios, por lo cual los plazos estaban vencidos.

Por otro lado, el oficialismo de Maipú aseguró ese día en un comunicado que las elecciones "no fueron impugnadas por ninguna autoridad electoral en la materia, y no se ha registrado ninguna comunicación oficial de pedido de impugnación", en base a lo que "adelantaron los apoderados provinciales" de la alianza.

 

DOCUMENTO: EL FALLO DE LA JUNTA ELECTORAL BONAERENSE


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .