La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido de impugnación de las elecciones generales en Maipú que había pedido el candidato a intendente del municipio bonaerense por el Frente de Todos, Facundo Coudannes, informó Télam.
La denuncia presentada en la Justicia por Coudannes acusaba al actual jefe comunal, Matías Rappallini, de Juntos por el Cambio, de haber retenido los documentos a vecinos para que no puedan ir a votar.
Coudannes fue derrotado por Rappallini por 62 votos, pues de acuerdo al escrutinio provisorio sumó en las urnas 4.014 sufragios, contra los 4.076 que cosechó su rival.
Según el postulante peronista, el oficialismo llevó adelante una maniobra mediante la cual se les retuvo el documento a un centenar de cooperativistas que prestan servicios en la comuna para impedir que puedan sufragar, agregó Télam.
Hoy se conoció que esa solicitud del Frente de Todos que pesaba sobre el intendente Rappallini no fue aceptada.
La resolución a la que tuvo acceso Télam señaló que las personas a las que les habrían retenido el DNI "no se han identificado, ni tampoco las mesas que pudieron estar involucradas en los hechos de su denuncia", y que por "dicha orfandad, se torna inviable la denuncia articulada".
Además, se indicó que la impugnación "debe ser la última instancia, debiendo resguardarse el sufragio de aquellos ciudadanos que concurrieron a votar de buena fe".
También detalló que "los hechos supuestos denunciados resultan de una vaguedad tal, al menos como fueron relatados en esta jurisdicción, que resulta imposible atenderlos".
La Junta Electoral bonaerense advirtió que solo tiene competencia en el "padrón de electores extranjeros" en el marco de la simultaneidad de elecciones establecido por el Decreto 268/19. Y agregó que en dichas mesas "no identificaron irregularidades" que puedan dar lugar a la intervención del organismo.
Tras conocerse la resolución, el intendente Rappallini manifestó en sus redes sociales que “desde su espacio político" siempre se explicó "que este tipo de maniobras atentan contra el espíritu de convivencia democrática en la comunidad, buscando confundir maliciosamente a la población".
"Instamos nuevamente a la reflexión de los actores del proceso democrático en la comunidad a quienes nos debemos responsablemente”, apuntó.
Fuentes de Juntos por el Cambio explicaron a Télam la semana pasada, cuando se presentó la impugnación, que la ley Electoral establece que las denuncias por supuestas irregularidades deben radicarse dentro de las 48 horas posteriores a los comicios, por lo cual los plazos estaban vencidos.
Por otro lado, el oficialismo de Maipú aseguró ese día en un comunicado que las elecciones "no fueron impugnadas por ninguna autoridad electoral en la materia, y no se ha registrado ninguna comunicación oficial de pedido de impugnación", en base a lo que "adelantaron los apoderados provinciales" de la alianza.
DOCUMENTO: EL FALLO DE LA JUNTA ELECTORAL BONAERENSE
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.