30/10/2019 | Noticias | Política

Fernández le pidió a los intendentes contener el precio de la canasta

El presidente electo le encomendó a los jefes comunales que sean los garantes de la aplicación del plan contra el hambre, la medida que lanzará en los primeros días de su gobierno. Juan Pablo de Jesús es uno de los partícipes activos de la iniciativa.


Alberto Fernández habló de este tema con un conjunto de jefes comunales de la provincia de Buenos Aires para que coordinen el trabajo con Daniel Arroyo, quien se encamina a asumir como ministro de Desarrollo Social. Les dijo, además, que necesita que se concentren en controlar la evolución de los precios de los productos de la canasta básica, uno de los puntales del programa.

El grupo de intendentes más cercanos a Fernández, que integran Gabriel Katopodis (San Martín), Juan Zabaleta (Hurlingham), Juan Pablo de Jesús (La Costa), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Julio Zamora (Tigre), estuvo la semana pasada en el Congreso para reunirse con Carlos Caserio, el jefe del bloque de senadores del PJ.

El plan tiene una pata legislativa importante: incluye el impulso de una ley de góndolas, con el objetivo de asegurar la competencia entre las diferentes marcas en los supermercados. La iniciativa impide que los supermercados destinen una góndola completa a una sola marca y obliga a las cadenas a exhibir productos de elaboración nacional.

Si ley de góndolas no se debate antes del 10 de diciembre, la iniciativa será parte de un paquete de leyes que Sergio Massa, futuro presidente de la Cámara baja, prepara para los primeros 120 días de gobierno. El Frente de Todos tendrá mayoría propia en el Senado. En Diputados, en cambio, deberá apelar a negociaciones con el peronismo no kirchnerista.

"La idea es que los intendentes cuiden en el territorio todas las medidas del plan contra el hambre. Ellos son los que están en contacto con las PyMEs que producen los alimentos, con los distribuidores y con los mercados de sus municipios", dijo a La Nación uno de los participantes de la reunión con Caserio. "Son los que tienen las herramientas necesarias para garantizar que esto llegue de verdad a la gente", agregó.

Ese grupo de intendentes se comprometió a listar todos los programas municipales en funcionamiento para contener el precio de los alimentos. En esa nómina figuran programas adoptados en San Antonio de Areco y en Hurlingham, donde rige una "canasta popular", acordada con los comerciantes locales. También se proponen sistematizar todas las ferias y mercados populares que se organizan desde los gobiernos municipales.

La idea es tener todo listo antes del 10 de diciembre. En simultáneo, Arroyo retomará en los próximos días las reuniones sectoriales para formar el consejo que aplicará el plan. Esta semana tiene previsto encuentros con universidades que investigan temas alimentarios y que producen alimentos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.