El candidato del Frente de Todos había dicho que en 2015 la deuda de la Provincia de Buenos Aires era 9.000 millones de dólares y la mitad había sido tomada en la divisa estadounidense, y que ahora es de 12.000 millones de dólares, con un 80% de la misma en dólares. Además, Kicillof destacó que entre 2020 y 2023 vencen 9.000 millones de esa deuda.
Hace unos días, María Eugenia Vidal había admitido que el monto de la deuda alcanzaba los 12.000 millones de dólares. El argumento que ahora dio para defenderse es que el endeudamiento en la provincia no la decide el Poder Ejecutivo. "El gobernador la propone, pero la vota la Legislatura con una mayoría especial", dijo en declaraciones a Radio La Red y agregó que Cambiemos nunca tuvo esa mayoría propia, por lo que necesitó apoyos en el peronismo.
Aunque evitó detallar quiénes acompañaron el último presupuesto, el portal La Política Online destacó que los aliados del gobierno para poder contar con esa autorización de endeudamiento fueron el Frente Renovador y el bloque de intendentes que responden a Martín Insaurralde. "Todas las autorizaciones de endeudamiento fueron votadas por referentes del Frente de Todos. Esta deuda no les puede sorprender ahora", dijo.
Además explicó que parte del endeudamiento fue girado a los intendentes de los 135 distritos para que sean los propios alcaldes quienes decidieran, licitaran y ejecutaran obras con esos fondos. Se trata del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), una bolsa que en 2016 repartió 7 mil millones a los intendentes y que surgió como parte de las negociaciones con el peronismo para aprobar el endeudamiento que solicitaba Vidal en el Presupuesto. Ese mismo esquema se repitió en 2017, esta vez con un pozo de $ 8.500 millones.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.