Al margen de las medidas que intenta el gobierno nacional, el consumo masivo continua en picada y en abril las ventas en shoppings se hundieron un 22,9 por ciento interanual, mientras que en los supermercados cedieron un 12,6 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indicó que la caída se evidenció por décimo mes consecutivo.
En el caso de los supermercados, las ventas a precios corrientes de abril sumaron un total de 49.672 millones de pesos, lo que representa un aumento de 45,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios constantes, es decir, quitando el efecto de la inflación en el último año, cayeron un 12,6 por ciento, en línea con la contracción general que padece todo el sector de los comercios. Esas ventas durante abril de 2019 sumaron un total de 23.097,7 millones de pesos, lo que representa una caída de 6,4 por ciento respecto al mes anterior y una caída del 12,6 por ciento respecto a abril del año pasado.
Por su parte, en centros de compra y shoppings, las ventas a precios corrientes de abril sumaron un total de 7.037 millones de la moneda nacional, lo que representa un aumento del 21,2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Así, las ventas a precios constantes cayeron un 22,9 por ciento en todo el país, por encima de la contracción general del sector.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?