27/04/2017 | Noticias | Política

Crece la presión de la Provincia para disolver la Policía Local

Varios alcaldes peronistas y hasta el alcalde dolorense Camilo Etchevarren, de Cambiemos, quieren que continúe. En tanto, Pinamar es el 12º municipio que la unifica con la Policía Comunal.


María Eugenia Vidal busca unificar las fuerzas policiales”, confirmó en un tuit el intendente pinamarense Martín Yeza. Así puso blanco sobre negro a la estrategia oficial de avanzar en la desaparición de la Policía Local, sumándola a la llamada Policía Comunal, que fue creada en 2004.

Por lo pronto, los 82 distritos de la provincia de Buenos Aires que poseen Policía Local dejaron de sumar agentes de esta fuerza. Entre ellos se cuenta el Partido de La Costa (gobernado por el FpV) y Dolores (Cambiemos). Sin embargo, pese a los distintos colores de sus intendentes, ambos coinciden en la resistencia de la Policía Local, que ha dado buenos resultados en ambos distritos.

@bloqueI@Según encuestas que han realizado en distintos distritos, los vecinos sentencian en una amplia mayoría: en la calle sólo se ven a los efectivos de la Policía Local. La Bonaerense “brilla por su ausencia”... Esos vecinos también destacan que los integrantes de la Policía Local suelen ser jóvenes “del pueblo”, lo que hace al trato mucho más cercano. Y temen que con el pase a otra fuerza, “el sistema se los termine devorando”. Es el temor generalizado.

Pero también es el temor de varios intendentes que han encontrado un paliativo con ellos al siempre conflictivo tema de la inseguridad. Los intendentes, incluso, reclaman el traspaso de la Policía Local al área municipal. ¿Y si la pretendida unión termina en “otra” fallida Bonaerense?, cuestionan.

Por lo pronto, la unión de la Policía Comunal con la Local ya está establecida en Municipios como Ayacucho, Balcarce, Baradero, Bragado, Brandsen, Coronel Suárez, Las Flores, Lobos, Maipú, Rojas y Tres Arroyos. La gobernadora María Eugenia Vidal tiene el objetivo de que en los distritos de menos de 70.000 habitantes (son 29) se fusionen ambas fuerzas.

Esta semana se sumó Pinamar al listado de distritos que unifican la Local con la Comunal. Martín Yeza defendió su decisión y la intención de Vidal: “Para algo existen los gobiernos centrales, ponen un norte con la legitimidad de haber sido electos”.

“Pinamar es el municipio número 12 que se suma a la unificación de las dos fuerzas y en la unidad de criterios que lleva a fortalecer el sistema de seguridad pública. No importa demasiado el color del uniforme, lo que importa es la seriedad y profesionalismo con el que se encara el trabajo”, sostuvo el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.