Sábado 12 de abril de 2025
09 APR 2025 - 13:29 | Sociedad
Memoria, Verdad y Justicia

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

Virginia Beatriz Tempone era estudiante de Derecho, vivía en Mar del Plata y era militante política.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó a la militante política y estudiante de Derecho, Virginia Beatriz Tempone, y restituyó a sus familiares los restos de quien fue secuestrada y desaparecida en Mar del Plata durante la última dictadura cívico-militar, mientras vivía en la ciudad cabecera del partido de General Pueyrredon.

Virginia fue secuestrada el 26 de enero de 1977, cuando tenía 21 años. A partir de la investigación se determinó que el 5 de abril de ese año fue asesinada junto a Guillermo Enrique Pérez y Carlos Alberto Waitz en Acceso Sudeste y Arroyo Santo Domingo, en el partido de Avellaneda, señaló el EAAF.

Luego de su asesinato, el cuerpo de Tempone fue inhumado en una fosa común del Cementerio Municipal de Avellaneda, el 19 de abril de 1977. El EAAF la exhumó de ese cementerio en 1989 y fue identificada gracias a que sus familiares aportaron su muestra de sangre para el cotejo de ADN. "Sus restos fueron restituidos a su familia en Alicante, España", informó el EAAF este martes.

De acuerdo a lo informado por Tiempo Argentino, la intervención en el Cementerio de Avellaneda fue iniciada en 1986, “cuando el Equipo comenzó a exhumar fosas comunes e individuales que entre 1976 y 1978 habían sido utilizadas para inhumar personas sin identidad”.

Luego de una exhaustiva investigación histórica que relevó tanto fuentes orales como documentales, descubrieron 19 fosas comunes —la mayor contenía un total de 28 esqueletos— y 18 fosas individuales: casi 250 cuerpos de personas que podrían haber sido víctimas de la represión fueron exhumados”, señaló el mismo medio.

El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense
Desde su fundación hace 40 años, el Equipo de Argentino de Antropología Forense localizó 1.647 restos óseos o registros de homicidios vinculados al terrorismo de Estado en Argentina. Hasta la fecha, un total de restos de 838 personas desaparecidas han sido encontrados e identificados.

En estas cuatro décadas, el EAAF ha rastreado más de un centenar de cementerios, excentros clandestinos de detención y sitios furtivos de inhumación en busca de los cuerpos que los militares hicieron desaparecer y cuyo paradero nunca han querido revelar. Buscaron por toda Argentina, pero también en Uruguay y Paraguay, países vecinos a los que la dictadura argentina pudo llegar gracias al Plan Cóndor”, destacó el EAAF en un comunicado.

De acuerdo al informe de el EAAF, del total de personas identificadas, el 71% eran varones y el 29% mujeres. Seis de cada diez víctimas tenían entre 20 y 29 años y la mayoría de ellas fueron asesinadas por heridas de bala, aunque también se encontraron evidencias de muertos por asfixia, por inmersión, carbonización, edema agudo de pulmón y politraumatismos. El mayor porcentaje de las personas identificadas desaparecieron en 1976 y 1977, en coincidencia con los años en los que hubo más denuncias por desapariciones.

Los números del informe son un nuevo revés al discurso negacionista de la dictadura impulsado por el Gobierno de Javier Milei, que justifica la represión ilegal del Estado como respuesta a la lucha armada de varias organizaciones políticas en los años setenta. Un total de 1.233 personas, en su mayoría militares, han sido condenadas por delitos como secuestros, torturas, violaciones, robo de bebés, homicidios y desapariciones entre 1976 y 1983”, concluyó la EAAF en el documento.