Insólito en Chivilcoy: una avioneta aterrizó de noche y mató a un toro que cruzó la pista
El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.

Los dos ocupantes de la aeronave fueron asistidos en el lugar y trasladados por precaución al hospital local, donde fueron dados de alta horas más tarde. (Foto: Todo Provincial)
Choque insólito en el Aero Club Chivilcoy
Una avioneta colisionó con un toro durante un aterrizaje nocturno en el Aero Club de Chivilcoy, ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 5, a la altura del kilómetro 165,500. El episodio, ocurrido el domingo por la noche, no provocó heridos graves, pero dejó perplejos a los presentes por lo inusual del siniestro.
El toro cruzó la pista tras romper un alambrado
Según relataron autoridades del club, el animal había forzado el alambrado de un campo lindero y se metió en la pista atraído por el pasto y el agua. En plena maniobra final de descenso, la avioneta impactó contra el toro a unos 100 km/h, justo en el momento del “flare”, cuando el piloto reduce velocidad para tocar tierra suavemente.
Quiénes iban en la aeronave
La aeronave Tecnam era piloteada por Tomás Archo (39), de Villa La Angostura, acompañado por Lucas Lancelotti, de Pilar, según informó el portal Todo Provincial. Ambos hacían un vuelo nocturno privado y fueron asistidos por personal del SAME y luego trasladados al hospital municipal, donde recibieron el alta sin lesiones de gravedad.
El toro, en cambio, murió en el acto. Era un Aberdeen Angus colorado, que según explicaron los responsables del club, provenía de un campo vecino sin pasturas, lo que lo habría impulsado a buscar alimento en la zona del aeroclub.
“Una desgracia con suerte”
“Si el impacto hubiera sido frontal, el motor se habría desplazado hacia atrás y el daño hubiese sido muy grave”, explicó Sebastián Benítez, presidente del Aero Club Chivilcoy, en diálogo con Radio Chivilcoy. “Por suerte, el golpe fue en una de las alas, el avión se desvió pero no volcó”, agregó.
¿Estaba habilitado el vuelo nocturno?
El lugar cuenta con pista habilitada por ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para vuelos nocturnos, aunque desde la institución aclararon que no realizan ese tipo de operaciones. El vuelo en cuestión correspondía a una escuela privada de aviación, según precisaron.
Ahora el hecho será analizado por las autoridades aeronáuticas y locales, ya que involucra una responsabilidad compartida entre privados y propietarios rurales.
Una situación insólita que deja aprendizajes
“Es un caso extremadamente inusual, pero que nos obliga a reflexionar sobre la convivencia entre zonas rurales y espacios operativos de aviación. Son riesgos compartidos que hay que prever”, concluyó Benítez.