La Municipalidad de La Costa llevó adelante la gran final de la 16ª edición de “Poné Pausa”, el concurso de cortos audiovisuales que año a año convoca a cientos de estudiantes de escuelas secundarias y especiales del distrito para expresarse a través del arte, la reflexión y la creatividad.
El encuentro se realizó en el Estadio de La Costa y contó con la participación de alumnas, alumnos, familias, docentes y referentes de la comunidad educativa. También estuvo presente el intendente Juan de Jesús, acompañado por diversas autoridades municipales.
Durante la jornada, los equipos finalistas presentaron sus producciones audiovisuales vinculadas a distintas temáticas sociales, culturales y educativas, expresando sus ideas, sentimientos y miradas sobre la realidad. Los cortos seleccionados fueron proyectados en pantalla gigante en el estadio.
Este año, “Poné Pausa” alcanzó un récord histórico de participación con 2.200 participantes que presentaron más de 160 cortometrajes. El intendente Juan de Jesús señaló: “Estamos muy emocionados. Aunque es la edición número dieciséis, sigue impactando ver a tantos jóvenes protagonistas, utilizando el arte para expresar sus sentires, inquietudes, deseos y visiones sobre el mundo. Poné Pausa es un espacio para que se expresen, y sobre todo, para que sean escuchados”.
El jefe comunal agradeció a los profesores y funcionarios que impulsan el programa y destacó el valor de generar espacios donde las juventudes puedan expresarse libremente: “Poné Pausa es también una invitación a detenernos un momento para reflexionar y mirar nuestra bandera. Eso es lo más lindo: saber que nuestros jóvenes tienen voz, mirada y futuro”.
Este año, el premio al mejor corto fue para “Kairos”, obra de la Escuela Secundaria Nº 4 de San Bernardo, cuyos estudiantes habían ganado la semana pasada la 17ª edición de las Olimpiadas Escolares en el Polideportivo de Villa Clelia.
LOS GANADORES DEL PROGRAMA “PONÉ PAUSA” 2025
-Mejor corto: "Kairós" (6º 1era. y 6º 2da. de la Escuela de Educación Secundaria Nº 4 de San Bernardo)
-Mejor musicalización: "El contrato" (4º de la Escuela de Educación Secundaria Nº 14 de Lucila del Mar)
-Mejor guion: "Vida artificial" (4º de la Escuela de Educación Secundaria Nº 10 de Mar de Ajó)
-Mejor actor: Lorenzo Puñales en "Despatriota" (Escuela de Educación Secundaria Nº 1 de Mar de Ajó)
-Mejor actriz: Olivia José en "La vida en colores (2º C de la Escuela de Bellas Artes de Mar de Ajó)
-Mejor producción: "Más allá de la distancia" (6º C de la Escuela Técnica Nº 1 de Santa Teresita)
-Mejor mensaje: "Héroe ambiental costero" (3º 2da., de la Escuela de Educación Secundaria Nº 11 de Mar de Ajó)
-Mejor edición: "Del otro lado de la pantalla" (SAFI de la Escuela de Educación Especial Nº 503 de Santa Teresita)
-Mejor afiche: "Constelaciones en el silencio" (5º 2da., 5º 3era., 3º 4ta. y 4º 2da. de la Escuela de Educación Secundaria Nº 3 de San Clemente)
-Docentes ganadores: Doris Aristegui y Natalia Dighero
Cabe destacar que las escuelas ganadoras recibieron reconocimientos institucionales y material educativo. Asimismo, todos los participantes obtuvieron diplomas.
26 de noviembre. Del viernes 28 al domingo 30 la Plaza Santa Teresita del Niño Jesús será sede del Pre Cosquín, con música, danza, bandas locales, autos clásicos y un show central de Bruno Arias.
25 de noviembre. Tendrá doble calzada, cantero central de 16 metros, iluminación en accesos y un trazado de 48 km que completará los 200 km de autovía de la Costa Atlántica. La obra demandará 18 meses.
25 de noviembre. Será el miércoles 3 de diciembre a las 11:00 en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó. La obra prevé duplicar la calzada en un tramo clave de 48 kilómetros y completar así los 200 km de autovía de la Costa Atlántica.
23 de noviembre. El periodista presentará su obra este domingo en Castelli
22 de noviembre. Música, danza y gastronomía en una propuesta con entrada libre y gratuita.
20 de noviembre. La Plaza Libertad de General Pirán volverá a ser epicentro de un fin de semana de tradición, celebración y encuentro, en una edición que tendrá una fuerte impronta local y que se realizará del viernes 21 al domingo 23 de noviembre.
20 de noviembre. Sucedió el 20 de noviembre de 1845 en aguas del río Paraná, en el norte de la provincia de Buenos Aires, y allí la Confederación Argentina hizo frente a la invasión del territorio por parte de una flota anglo-francesa.