El Día del Médico en Argentina se conmemora el 3 de diciembre de cada año para reconocer el trabajo elemental que llevan adelante los médicos y médicas día a día con su vocación al servicio del cuidado de la salud de las personas y preservar sus vidas.
La fecha coincide con el nacimiento de Carlos Juan Finlay (1833-1915), un médico cubano que realizó un descubrimiento crucial en la historia de la medicina, ya que confirmó la teoría sobre la propagación de la fiebre amarilla al identificar el papel del mosquito como agente trasmisor.
Con sus estudios, Finlay demostró en Conferencia Sanitaria Internacional de Washington, celebrada en 1881, que entre un sujeto infectado y otro sano, había un agente independiente que la transmitía, y fue capaz de identificar al Aedes aegypti como el vector biológico. Así, resolvió las pugnas y contradicciones entre los defensores del contagionismo y del anticontagionismo.
Gracias a su aporte se le confirió la distinción de Benefactor de la Humanidad y además es considerado uno de los seis microbiólogos más importantes de la historia universal de la Medicina.
En 1953, el infectólogo argentino Remo Bergoglio, elevó una solicitud a la Organización Panamericana de la Salud para homenajear al doctor Finlay y su extraordinaria labor. La misma fue aprobada por la OPS ese mismo año, proclamando el 3 de diciembre como el Día del Médico, una fecha que lógicamente adoptó la Argentina.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.