El Día del Médico en Argentina se conmemora el 3 de diciembre de cada año para reconocer el trabajo elemental que llevan adelante los médicos y médicas día a día con su vocación al servicio del cuidado de la salud de las personas y preservar sus vidas.
La fecha coincide con el nacimiento de Carlos Juan Finlay (1833-1915), un médico cubano que realizó un descubrimiento crucial en la historia de la medicina, ya que confirmó la teoría sobre la propagación de la fiebre amarilla al identificar el papel del mosquito como agente trasmisor.
Con sus estudios, Finlay demostró en Conferencia Sanitaria Internacional de Washington, celebrada en 1881, que entre un sujeto infectado y otro sano, había un agente independiente que la transmitía, y fue capaz de identificar al Aedes aegypti como el vector biológico. Así, resolvió las pugnas y contradicciones entre los defensores del contagionismo y del anticontagionismo.
Gracias a su aporte se le confirió la distinción de Benefactor de la Humanidad y además es considerado uno de los seis microbiólogos más importantes de la historia universal de la Medicina.
En 1953, el infectólogo argentino Remo Bergoglio, elevó una solicitud a la Organización Panamericana de la Salud para homenajear al doctor Finlay y su extraordinaria labor. La misma fue aprobada por la OPS ese mismo año, proclamando el 3 de diciembre como el Día del Médico, una fecha que lógicamente adoptó la Argentina.
20 de octubre. El lugar y la mesa de votación ya se pueden consultar en el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral. Además, la Cámara Nacional Electoral habilitó un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre el proceso y la Boleta Única de Papel.
15 de octubre. La segunda edición se realizará desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de octubre, de 18.00 a 00:00, el Predio Solar del Pinar. Qué artistas animarán el evento.
14 de octubre. El evento se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
10 de octubre. El evento continuará hasta el domingo con acceso libre y gratuito
07 de octubre. El evento se llevará a cabo este sábado 11 y domingo 12 de octubre con entrada libre y gratuita, y contará con desfile, elección de soberanas, homenajes, destrezas criollas, patio de comidas, shows musicales y baile popular.
06 de octubre. La 59ª edición se llevará a cabo del viernes 10 –que es feriado nacional– al domingo 12 de octubre en la Plaza Pereira, con entrada libre y gratuita, y la presentación de Rocío Quiroz como principal número artístico.
04 de octubre. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias para este fin de semana. El sábado regirá un alerta amarilla y el domingo se elevará a naranja, con tormentas localmente severas.
02 de octubre. La 44ª edición se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de octubre y el show central estará a cargo de la reconocida banda de reggae y rock Los Cafres, que se presentará el sábado 11.