A 4 años de su fallecimiento, este lunes se estrenará un programa especial sobre Diego Maradona realizado en la casa del ex capitán del seleccionado argentino de fútbol. El estreno será a las 10:10, en el canal de YouTube de Relatores, la cooperativa de periodistas deportivos, y en las redes sociales de Víctor Hugo Morales.
El 25 de noviembre de 2020, el mundo perdió a una de los máximos ídolos del fútbol y la Argentina, además, hay un ícono popular, cultural y futbolero: Diego Armando Maradona. Cuatro años después, su legado sigue presente en los corazones de millones de personas, y su vida sigue siendo recordada como una mezcla de grandeza, pasión y desafíos que lo convirtieron en mucho más que un futbolista.
El legado del “Diez” de la Selección Argentina, quien jugó en Argentinos Juniors, Boca, Barcelona, Napoli, Sevilla y Newell’s, sigue latente en la memoria y los corazones de millones de personas. A cuatro años de su paso a la eternidad, Maradona continúa siendo un ícono, una leyenda que desafía el olvido y se mantiene viva en el imaginario colectivo de quienes lo vieron jugar y de quienes heredaron su historia.
El mejor jugador de todos los tiempos falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, en el barrio San Andrés de la localidad de Dique Luján, dentro del partido de Tigre, donde se recuperaba de una operación por un hematoma subdural que lo había tenido 8 días internado.
Mientras se sigue buscando justicia y que los responsables de su pronta muerte sean juzgados, el recuerdo permanece inalterable. Y una muestra clara es que en ocasión del cuarto aniversario de su muerte se emitirá “Leyenda”, un programa especial grabado en el living de su casa de Devoto, donde más de 20 periodistas se reunieron para ver para ver juntos sus mejores jugadas y evocar la figura del “Diez”, que excede largamente lo futbolístico.
Los periodistas que formaron parte de la juntada fueron Gustavo López, Titi Fernández, Víctor Hugo, Daniel Arcucci, Alejandro Apo, Lola del Carril, Alejandro Fabbri, Leo Gentili, Julio Ricardo, Ariel Scher, Octavio Gencarelli, Néstor Centra, Polaco Caimi, Juan Amorín, Viviana Vila, José Gabriel Carbajal, Ayelén Pujol, Nacho Genovart, Nacho Prieto, Hernán Kodakian, Lautaro Gravano, Matías De Matteo, Martín Ripari y el reconocido preparador físico Fernando Signorini.
06 de julio. El 9 de julio, Tordillo celebra su tercera Fiesta de los Sabores con gastronomía típica, desfile tradicionalista, concursos caseros y el gran cierre musical de VIRU KUMBIERON. Entrada libre y gratuita.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.