20/11/2024 | Noticias | Culturas

Partido de La Costa: así es el corto grabado en San Clemente y producido por una costera que obtuvo una importante distinción

“No queremos un medioambiente, lo queremos completo”, de la joven actriz Sofía Maiello obtuvo el 2º lugar en la 9ª edición del Concurso de Cortos Inclusivos “Eduardo Pavlovsky”.


Un corto producido por la joven actriz costera Sofía Maiello y grabado íntegramente en San Clemente del Tuyú (Partido de La Costa) obtuvo el segundo lugar en la 9ª edición del Concurso de Cortos Inclusivos “Eduardo Pavlovsky”. Se trata de la producción “No queremos un medioambiente, lo queremos completo”, que fue realizado hace 5 años por Sofía y su hermano Rafael Maiello. El corto, que dura poco más de 6 minutos, se puede disfrutar en el canal de YouTube de la productora creada por la actria costera, haciendo click aquí.

“El corto lo grabamos cuando yo todavía vivía en San Clemente, porque siempre me gustó escribir, crear cosas, grabarlas y editarlas. Mi hermano se copó, y grabamos este corto con ayuda de nuestra familia. Este año, vi una convocatoria para cortometrajes inclusivos, me acordé de ese corto y lo presenté. Luego de varias semanas de que publicaron muchos cortometrajes que participaban, me llamaron diciendo que nuestro corto quedó en segundo lugar”, contó Sofía, quien actualmente reside en La Plata.

El concurso cortometrajes inclusivos “Eduardo Pavlovsky” es una propuesta organizada por Fundación Pertenecer (un Centro de Día que tiene sedes en las localidades bonaerenses de Martínez y Escobar) y la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual de la ciudad de Bailén, España.

El certamen tiene como objetivo plantear, reflexionar y cuestionar las problemáticas generadas por la exclusión social para transformar y modificar actitudes en el accionar cotidiano a través de la concientización.

En este marco, el jurado del concurso seleccionó 5 cortometrajes, entre ellos, “No queremos un medioambiente, lo queremos completo”, que se proyectarán en un festival que se llevará a cabo el viernes 29 de noviembre en San Isidro, Buenos Aires.

Cabe destacar que en la actualidad Sofía Maiello tiene una productora independiente, Emolai Producciones, con la que produce la obra teatral “Atrapadas”, en la que actúa y en la que es coguionista. Además, el sábado pasado comenzó el rodaje de una serie web infanto-juvenil llamada “Desprincesada”.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!