25/11/2025 | Noticias | Culturas

Así será la Autovía que unirá Mar de Ajó y Pinamar por la Ruta 11

Tendrá doble calzada, cantero central de 16 metros, iluminación en accesos y un trazado de 48 km que completará los 200 km de autovía de la Costa Atlántica. La obra demandará 18 meses.


Un tramo clave para la conectividad de la Costa
La Provincia de Buenos Aires avanza con el proyecto para construir la Autovía de la Ruta Provincial 11 entre Mar de Ajó y Pinamar, un corredor vial de 48 kilómetros que permitirá terminar de completar la autovía desde San Clemente hasta Mar del Plata.

Se trata de uno de los tramos más transitados del verano, cuando la población de los balnearios se triplica y la Ruta 11 concentra la mayor parte del movimiento turístico y comercial de la región.

Cómo será la nueva autovía: detalles del proyecto
El diseño contempla una infraestructura moderna que busca aumentar la seguridad vial, mejorar la capacidad de circulación y reducir tiempos de viaje.

Los puntos principales:
    •    Doble calzada en todo el tramo.
    •    Banquinas pavimentadas en ambos lados.
    •    Cantero central de 16 metros para separar sentidos y disminuir riesgos de choque frontal.
    •    Dos secciones de obra: una de 25 km y otra de 23 km.
    •    Sistemas de retornos ubicados en accesos a localidades, parajes y puntos estratégicos.
    •    Iluminación en intersecciones y accesos.
    •    Señalización horizontal y vertical completa.
    •    Obras hidráulicas para adecuar el escurrimiento del agua.
    •    Dársenas y refugios peatonales, sumando infraestructura de seguridad.

Cuánto costará y cuánto tardará la obra
El proyecto cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y forma parte del Programa de Seguridad Vial del AMBA (BID 54/18).

    •    Monto total estimado: USD 94,3 millones.
    •    Plazo previsto: 18 meses desde el inicio de obra.

Por qué es una obra estratégica
Este tramo es considerado uno de los más críticos de la Ruta 11:

    •    Conecta directamente a Mar de Ajó, San Bernardo, Costa Azul, Costa del Este, Aguas Verdes, La Lucila, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa Esmeralda y Pinamar.
    •    Es vital para el acceso a hospitales, escuelas, servicios de emergencia y transporte regional.
    •    En verano concentra un flujo turístico masivo, lo que multiplica la necesidad de mayor capacidad y seguridad.

Con esta obra, la Costa Atlántica quedará conectada por una autovía continua de más de 200 km, desde San Clemente hasta Mar del Plata, mejorando significativamente los tiempos y la seguridad de quienes transitan por la región.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: convocan a una Consulta Pública por la futura Autovía de la Ruta 11 entre Mar de Ajó y Pinamar

25 de noviembre. Será el miércoles 3 de diciembre a las 11:00 en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó. La obra prevé duplicar la calzada en un tramo clave de 48 kilómetros y completar así los 200 km de autovía de la Costa Atlántica.

El periodista Horacio Ortiz presenta su libro "Cuando la sangre manda"

23 de noviembre. El periodista presentará su obra este domingo en Castelli

Cultura y tradición en Dolores: cómo será el fogón que se realizará en el Museo Libres del Sur

22 de noviembre. Música, danza y gastronomía en una propuesta con entrada libre y gratuita.

Mar Chiquita: así el cronograma de shows y actividades de la Fiesta de la Avicultura 2025

20 de noviembre. La Plaza Libertad de General Pirán volverá a ser epicentro de un fin de semana de tradición, celebración y encuentro, en una edición que tendrá una fuerte impronta local y que se realizará del viernes 21 al domingo 23 de noviembre.

Vuelta de Obligado: por qué esta batalla es fundacional para la celebración del Día de la Soberanía Nacional

20 de noviembre. Sucedió el 20 de noviembre de 1845 en aguas del río Paraná, en el norte de la provincia de Buenos Aires, y allí la Confederación Argentina hizo frente a la invasión del territorio por parte de una flota anglo-francesa.

Mar de las Pampas busca ser el Mejor Pueblo Turístico del Mundo para la ONU

19 de noviembre. La localidad costera del partido de Villa Gesell formalizó su postulación oficial para integrar la lista de la Organización Mundial del Turismo.

Día Internacional del Hombre: por qué se celebra el 19 de noviembre

19 de noviembre. A contramano de lo que podría suponerse, el establecimiento de esta fecha –que se ideó en 1992 pero logró cierta aceptación en 1999– “no pretende competir” con el Día Internacional de la Mujer. Qué valores promueven quienes lo impulsan.

Dolores: el Centro de Producción y Educación Cultural se inaugurará el próximo año

18 de noviembre. Lo confirmó el director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en un acto realizado en la Municipalidad junto al intendente Juan Pablo García. Será el 17º CePEAC de la provincia de Buenos Aires.