Tras un mes dedicado a los Juegos Olímpicios de París 2024, Google volvió homenajear con su doodle animado a un artista. En este caso, a la poeta galesa y activista de la comunidad sorda Dorothy Miles, considerada una pionera de la poesía en lenguaje de señas. Hoy se cumple un nuevo aniversario de su nacimiento, que ocurrió el 19 de agosto de 1931 en Flintshire, Gales del Norte.
Cuando era niña, Miles contrajo meningitis cerebroespinal y vivió el resto de su vida sorda. Asistió a la Royal School for the Deaf antes de ganar una beca para la Universidad Gallaudet en Washington D.C. En la universidad, se dedicó a las artes dramáticas y cuando se graduó, se unió al recién fundado Teatro Nacional de Sordos de Estados Unidos y comenzó a componer poemas teniendo en cuenta a audiencias oyentes y no oyentes.
Miles comenzó a escribir poesía en inglés, lenguaje de señas estadounidense (ASL) y lenguaje de señas británico (BSL), y fue una de las primeras en experimentar con la composición en inglés y ASL simultáneamente. Como hablaba con fluidez estos idiomas, se sentía más cómoda usando ambos y muchos de sus poemas podían recitarse en inglés y ASL en perfecta sincronía.
Regresó al Reino Unido en 1977 y comenzó a trabajar para la Asociación Británica de Sordos (BDA), desarrollando el diccionario BDA y elaborando una guía para tutores de BSL.
Aunque Miles es más conocida por su poesía, también fue profesora, intérprete, escritora y dramaturga. Ofrecía actuaciones poderosas utilizando sus estilos dinámicos y expresivos de lenguaje de señas. Su obra más famosa es el drama Trouble’s Just Beginning: A Play of Our Own. Escribió varios libros centrados en el lenguaje de señas, incluidos Gestures: Poetry in Sign Language y British Sign Language: A Beginner’s Guide.
En 1992, un año antes de su muerte (se quitó la vida, en medio de una crisis depresiva), se estableció el Centro Cultural Dorothy Miles en su honor. Más tarde se transformó en Dot Sign Language, una organización de defensa que conecta a las personas sordas con el mundo oyente. En abril de 2024, la ciudad de Rhyl colocó una "placa púrpura" (que reconoce a las mujeres notables de Gales) en la casa donde vivía Dorothy.
29 de julio. Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, recorrió los trabajos juntos a los intendentes de Dolores, Juan Pablo García, y Tordillo, Héctor Olivera.
29 de julio. El modelo, que es un asiduo visitante del Partido de La Costa y trabajó junto a la boxeadora, recibió la triste noticia en vivo, mientras estaba en el programa Cortá Por Lozano (Telefe), y no pudo evitar angustiarse hasta las lágrimas.
28 de julio. “Beto” Casella y Radio La Red, los grandes ganadores en FM y AM, respectivamente. El presidente de APTRA fue agredido en un partido de fútbol y debió pasar la noche en observación por un fuerte golpe en la cabeza.
25 de julio. Hasta el 2 de agosto, la Municipalidad ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas con entrada libre y gratuita. Hay teatro, cine, producción musical, deportes y meriendas en centros comunitarios desde San Clemente a Nueva Atlantis.
24 de julio. Hasta el 3 de agosto, chicos y grandes pueden disfrutar de propuestas culturales, recreativas y gratuitas en distintos puntos de la ciudad. Una guía ideal para quienes pasan el receso invernal en Dolores.
23 de julio. “No fue un ACV, sino un desvanecimiento”, indicó Claribel Medina, su ex esposa. El actor de 79 años se encuentra internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad.
23 de julio. Cada 23 de julio se celebra en homenaje a Gabino Ezeiza, el mítico payador porteño que hizo historia en un duelo de versos en Uruguay. La fecha fue reconocida oficialmente en 1992 y se convirtió en una cita anual en Tres Arroyos.