Tras un mes dedicado a los Juegos Olímpicios de París 2024, Google volvió homenajear con su doodle animado a un artista. En este caso, a la poeta galesa y activista de la comunidad sorda Dorothy Miles, considerada una pionera de la poesía en lenguaje de señas. Hoy se cumple un nuevo aniversario de su nacimiento, que ocurrió el 19 de agosto de 1931 en Flintshire, Gales del Norte.
Cuando era niña, Miles contrajo meningitis cerebroespinal y vivió el resto de su vida sorda. Asistió a la Royal School for the Deaf antes de ganar una beca para la Universidad Gallaudet en Washington D.C. En la universidad, se dedicó a las artes dramáticas y cuando se graduó, se unió al recién fundado Teatro Nacional de Sordos de Estados Unidos y comenzó a componer poemas teniendo en cuenta a audiencias oyentes y no oyentes.
Miles comenzó a escribir poesía en inglés, lenguaje de señas estadounidense (ASL) y lenguaje de señas británico (BSL), y fue una de las primeras en experimentar con la composición en inglés y ASL simultáneamente. Como hablaba con fluidez estos idiomas, se sentía más cómoda usando ambos y muchos de sus poemas podían recitarse en inglés y ASL en perfecta sincronía.
Regresó al Reino Unido en 1977 y comenzó a trabajar para la Asociación Británica de Sordos (BDA), desarrollando el diccionario BDA y elaborando una guía para tutores de BSL.
Aunque Miles es más conocida por su poesía, también fue profesora, intérprete, escritora y dramaturga. Ofrecía actuaciones poderosas utilizando sus estilos dinámicos y expresivos de lenguaje de señas. Su obra más famosa es el drama Trouble’s Just Beginning: A Play of Our Own. Escribió varios libros centrados en el lenguaje de señas, incluidos Gestures: Poetry in Sign Language y British Sign Language: A Beginner’s Guide.
En 1992, un año antes de su muerte (se quitó la vida, en medio de una crisis depresiva), se estableció el Centro Cultural Dorothy Miles en su honor. Más tarde se transformó en Dot Sign Language, una organización de defensa que conecta a las personas sordas con el mundo oyente. En abril de 2024, la ciudad de Rhyl colocó una "placa púrpura" (que reconoce a las mujeres notables de Gales) en la casa donde vivía Dorothy.
20 de mayo. Este año el 25 de mayo cae en día domingo y muchos se preguntan si se corre o si habrá fin de semana largo. Qué dice el cronograma oficial de feriados nacionales.
19 de mayo. La 7ª edición de la tradicional Fiesta de la Torta Negra se celebrará el 7 y 8 de junio en General Lavalle, con entrada libre y gratuita. El show central estará a cargo de la cantante de cumbia Damaris, junto a múltiples actividades para toda la familia.
17 de mayo. La escritora y periodista Leticia Martín reveló que hace más de seis meses no cobra por su trabajo en el diario Perfil. En una valiente columna titulada “Nadie lee nada”, denunció precarización laboral, invisibilización y una lógica mediática que celebra la viralización pero no garantiza derechos básicos para quienes escriben.
16 de mayo. Juan Pablo Menchón, oriundo de Dolores, contó a Entrelíneas cómo fue el detrás de escena de El Eternauta, la megaproducción nacional que llegó al mundo a través de Netflix. El rol clave del INCAA y de los técnicos formados en el país para recrear una Buenos Aires nevada bajo ataque extraterrestre.
14 de mayo. La menor cursaba un embarazo producto del abuso. La Justicia autorizó la interrupción legal y un análisis de ADN confirmó la identidad del agresor, su hermano de 20 años, que ya fue detenido.
08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.