Los doodles de Google siempre están vinculados a fechas; mayormente, a personas y en menor medida, a eventos. Sin embargo, el de hoy está dedicado a una infusión: el “flat white”, que un día como -11 de marzo- pero de 2011 fue incorporado al diccionario de Oxford. Muchos especulan que se sirvió por primera vez en Australia y Nueva Zelanda durante la década de 1980, cuando apareció en los menús de Sydney y Auckland aproximadamente al mismo tiempo.
Tradicionalmente servido en una taza de cerámica, un “flat white” se compone de un trago de espresso cubierto con leche al vapor y una fina capa de microespuma. Al ser "más planos" que un capuchino o un café con leche, los “flat white” son populares entre los conocedores del café que buscan menos espuma. A menudo, los baristas muestran sus habilidades y crean hermosas obras de arte con el vertido, algo que es común en muchos cafés de Australia y Nueva Zelanda.
La cultura del café ha cambiado mucho a lo largo de los años y también las formas de preparar el “flat white”. Antiguamente se hacía con leche entera, pero hoy en día es común ver a australianos y “kiwis” pedirla con leche de origen vegetal, ya que la leche de avena cada vez está ganando más adeptos.
Desde entonces, el “flat white” se ha extendido por todo el mundo, deleitando y convirtiéndose en una bebida básica en muchas naciones. No importa el origen, los amantes del café de todo el mundo coinciden en que es el estimulante favorito de la jornada, ya sea de mañana, de tarde o de noche.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.