21/02/2024 | Noticias | Culturas

General Lavalle: así será la grilla de artistas de la Fiesta Nacional Semana de Santos Vega

La tradicional celebración lavallense se llevará a cabo del viernes 1 al domingo 3 de marzo. Cuánto cuestan las entradas para cada una de las jornadas.


A dos del comienzo de la 41ª edición de la Fiesta Nacional Semana de Santos Vega, la Municipalidad de General Lavalle dio a conocer la grilla definitiva de artistas que animarán la tradicional celebración lavallense del viernes 1 al domingo 3 de marzo. 

Cabe recordar que originalmente la fiesta estaba prevista para el fin de semana del 8 al 10 de marzo. Sin embargo, el Municipio decidió adelantar el evento para aprovechar el primer fin de semana de marzo y el flujo restante de turistas que para esa fecha todavía vacacionan en la Costa Atlántica.

Para la primera noche, la del viernes 1 uno de los números destacados estará a cargo del “Indio” Lucio Rojas, quien se consagró en ediciones anteriores de Cosquín, Baradero y Jesús María. Ese día también actuarán el payador Emanuel Gabotto y el humorista Alejandro Gardinetti.

El sábado 2 subirán al escenario, entre otros, Germán Montes, el cantor criollo de Coronel Vidal (Mar Chiquita), y Onda Sabanera, la banda pionera de la cumbia colombiana en la Argentina.

Además, todos los días habrá cierre con gran baile popular. Las entradas tendrán un costo de $ 1.500, en el caso del viernes y el sábado, y de $ 3.000 para el domingo.

Como es habitual, será elegida una nueva Flor del Pago que representará a General Lavalle por el periodo de un año, elección que se llevará a cabo el sábado, mientras que el domingo se realizará el desfile tradicionalista y la jornada de destrezas nativas en el campo de jineteada.

CRONOGRAMA - FIESTA NACIONAL SEMANA DE SANTOS VEGA 2024

Viernes 1 de marzo
• Artista Local
• Emanuel Gabotto
• David Tokar
• Folklore Lavalle
• Alejandro Gardinetti
• Anabela y Banda Libre
• El “Indio” Lucio Rojas

Sábado 2 de marzo
• Artista Local
• Cristian Méndez
• Lázaro Moreno
• Argentina Ballet
• Beto Moya
• Germán Montes
• Elección de la Flor del Pago
• Onda Sabanera

Domingo 3 de marzo
• Desfile tradicionalista por el Casco Urbano
• Gran Jineteada


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!