La ciudad de Mar del Plata cumple 150 años el próximo 10 de febrero y lo celebrará con una serie de actividades que incluyen fiestas y recitales gratuitos de artistas como La Joaqui, Los Totora y Los Palmeras, desfiles náuticos, murgas y atractivos gastronómicos como una torta de 150 kilos y helados con forma de lobo marino y alfajores con dulce de leche, chocolate y tapas con cristales de sal marina.
Los festejos se extenderán durante 3 días (del sábado 10 al lunes 12) y coincidirán además con los feriados de carnaval del lunes 12 y martes 13, por lo que se espera uno de los picos de visitas de la temporada de verano. Entre los eventos previstos se destaca una serie de recitales gratuitos frente al mar, en uno de los espacios más tradicionales de la ciudad, y la presencia en distintas actividades de los elencos que forman parte de la temporada teatral.
Los festejos comenzarán en la noche del viernes 9 de febrero en la Plaza del Agua, ubicada en la zona comercial de la calle Güemes, donde se aguardará el inicio del día 10, con la actuación de la Banda Municipal, y la participación de la Guardia del Mar. Allí habrá además una torta gigante de 150 kilos, que podrá ser disfrutada por quienes se acerquen al lugar para la cuenta regresiva, según informó la Agencia Télam.
El sábado 10 de febrero las actividades se iniciarán a las 8:30 con el izamiento de la bandera e interpretación del Himno Nacional en la plaza San Martín, luego se desarrollará una misa desde las 9:00 en la Catedral y 9:30 se colocará una ofrenda floral al pie del monumento que recuerda al fundador de la ciudad, Patricio Peralta Ramos, frente al Torreón del Monje. Decenas de autos antiguos recorrerán esa mañana la ciudad, mientras que frente a las playas del centro se desplegará un desfile con veleros del Club Náutico Mar del Plata.
Desde las 18:00, el epicentro del festejo será el Paseo Las Toscas, ubicado entre el Torreón del Monje y La Rambla, donde se desarrollará un homenaje a Astor Piazzolla, uno de los artistas marplatenses más ilustres, con la presentación de la obra "Tango que te recontra tango", con la dirección y coreografía de Ana María Zaninetti. En el cierre de la jornada, se presentarán el dúo Pimpinela, y luego lo hará el grupo Los Palmeras, que desplegará su arsenal de cumbia santafesina.
La noche del domingo 11, por otra parte, contará desde las 20:00 con la presentación de La Joaqui, artista marplatense y una de las figuras argentinas con mayor proyección, y el cierre estará a cargo de la banda platense de Los Totora.
Los festejos se extenderán también al lunes, con la presentación de distintas murgas, y desde las 21:00 se realizará una nueva edición de la fiesta Bresh, una de las propuestas con mayor crecimiento en los últimos años en la ciudad, impulsado por la fuerte presencia de turismo juvenil.
Durante los festejos, además, los comerciantes de la ciudad decorarán las vidrieras y locales en sintonía con el aniversario. En ese sentido, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata lanzó un concurso para "vidrieras conmemorativas", con premios de hasta $ 600.000.
El aniversario de la ciudad ha impulsado además una serie de iniciativas por parte productores de alimentos, bebidas alcohólicas y helados, quienes decidieron desarrollar productos alegóricos a los 150 años y a la simbología de la ciudad.
La acción más destacada fue la de la marca Havanna, nacida en la ciudad en enero de 1948, que lanzó la serie de alfajores "Mar del Plata", con dulce de leche, chocolate y tapas con cristales de sal marina.
También están en marcha partidas especiales de gin, cerveza y café de cara al aniversario, y en los próximos días se lanzara la primera la línea de salamines con origen local.
La heladería artesanal Ibiza lanzó a su vez el llamado "Palito lobo", un helado con la silueta del Monumento al Lobo Marino de La Rambla, una de las postales más emblemáticas de la ciudad, diseñado y construido por el artista argentino José Fioravanti en 1940.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.