Santa Elena se prepara para vivir la Fiesta Regional de la Empanada Costera. El flamante intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, junto a los delegados municipales Fabián Jaquet, de Santa Clara del Mar, y Matías Jara, de Costa Sur, se reunieron con la comisión organizadora de la celebración para confirmar que durante 2024 el evento se desarrollará los días 19, 20 y 21 de enero.
La comisión se conformó entre vecinos, vecinas e instituciones marchiquitenses. Participaron de la reunión Susana Gómez, referente de Nuestra América; integrantes del Staff Solidario; Mirta Aguilera, representante de Celíacos Unidos de Santa Clara; representantes del Club Social y Deportivo de Santa Dorada y la Agrupación Folclórica Despertar Fe.
Según informó la Comuna, los puesteros y artesanos que quieran participar de la fiesta podrán comunicarse al 223-6237683 (Yesica). La nueva edición de la Fiesta de la Empanada Costera contará con alrededor de 50 puestos, entre los cuales se podrán degustar la variedad de sabores de empanadas, recorrer el paseo de artesanos y emprendedores y disfrutar de una variada grilla de artistas, que por el momento no tiene confirmaciones.
La clásica celebración que se lleva a cabo en la plaza central de la localidad balnearia de Santa Elena se extendió por 4 días en enero de este año, con más de 45 stands que ofrecieron los mejores sabores de empanadas fritas, al horno y al disco.
Así, se pudieron probar empanadas tucumanas, santiagueñas, sanjuaninas, formoseñas, de mondongo, bondiola, cordero, corvina, chucho, chorizo ahumado, acelga, choclo, carne, calamar y pollo, entre otras.
Más de 25.000 personas disfrutaron de la 10ª edición de esta fiesta popular pública y gratuita. Entre los artistas que participaron, se destacaron La Mancha de Rolando, Gastón Angrisani, Sombras Nada Más y Diamante II.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.