29/11/2023 | Noticias | Culturas

Pila: Los Tekis serán los artistas centrales de la fiesta aniversario

El grupo jujeño, que será uno de los números más importantes del Festival de Cosquín 2024, se presentará el sábado 16 de diciembre en el marco de los festejos por el 184º cumpleaños del distrito.


La fiesta por el 184º aniversario de Pila tendrá como artistas centrales a Los Tekis, según informó hoy el intendente Sebastián Walker. Los festejos por el cumpleaños de uno de los distritos más pequeños de la Provincia se llevarán a cabo los días 8, 16 y 17 de diciembre. 

“¡Vamos a festejar nuestro cumple con todo! Tendremos como presentación estelar a este hermoso grupo llamado Los Tekis, que estará transmitiendo felicidad y alegría a toda nuestra ciudadanía y a la Región. Los esperamos el 16 de diciembre para que festejemos juntos el aniversario de nuestro querido Pila. Vénganse con la reposera y el mate  a pasarla lindo”, expresó el jefe comunal en sus redes sociales. 

Los Tekis ("chicos" en quichua) es un grupo de folklore-fusión originario de la provincia de Jujuy, con más de 30 años de trayectoria, signados por la alegría propia del carnaval norteño. Sus canciones tienen una fuerte influencia de raíz andina, desde los ritmos como los carnavalitos, bailecitos, huaynos, takiraris, mezclados con el profundo y ancestral sonido de los instrumentos autóctonos como sikus, zampoñas, erke, quenas y charangos, pero a la vez atravesada por las tendencias más actuales, tanto en paletas sonoras (rock, electro, etc) como en la puesta escénica. 

Los Tekis, una banda que está conformada por Sebastián López (primera voz, quena y charango), “Juanjo” Pestoni (batería), Mauro Coletti (vientos y coros), “Pipo” Valdez (vientos y charango), Walter Sader (guitarra) y “Puccio” Ponce (bajo), se presentarán en Pila el sábado 16 de diciembre. 

Al mes siguiente, el grupo jujeño será uno los números más importantes del Festival de Cosquín 2024, junto a Abel Pintos, Los Palmeras, Diego Torres, Los Nocheros y Soledad. Justamente la cantante de Arequito fue la figura central de la fiesta aniversario de 2022 en Pila. Además, están próximos a estrenar el videoclip de “Guitarrero de Amanecidas”, que filmaron junto al Chaqueño Palavecino y Sergio Galleguillo.

Los festejos por el 184º aniversario de Pila comenzarán el domingo 8 de diciembre con la 2ª edición del Cordero Pilero, que otorgará premios para los 3 mejores: $ 100.000 para el ganador, $ 80.000 para el segundo y $ 50.000 para el tercero.

En los tres días de las fiesta habrá puestos gastronómicos y de artesanos. En cambio, y a raíz del brote de encefalomielitis equina que dictaminó el SENASA, la Municipalidad de Pila informó la suspensión del desfile criollo con caballos. Sí está confirmado el desfile de ballets e instituciones con estandartes y vestimenta gauchesca.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.