31/10/2023 | Noticias | Culturas

Tandil: así será el Festival del Salame y el Cerdo, que se celebrará este fin de semana con entrada libre y gratuita

Con motivo de celebrarse los 200 años de la ciudad, los organizadores buscarán que el salame con denominación de origen más largo del mundo supere los 200 metros.


Este fin de semana, el sábado 4 y domingo 5 de noviembre más precisamente, se llevará a cabo la 5ª edición del Festival del Salame y el Cerdo de Tandil, donde se espera una vez más superar el récord del salame con denominación de origen más largo del mundo.
 
El Festival CHACINAR, como también se lo conoce, es organizado por el Clúster Porcino local y el Municipio de Tandil, asumió el compromiso ante el recientemente reelecto intendente Miguel Lunghi de elaborar un salame que supere los 200 metros con motivo de celebrarse los 200 años de la ciudad.

Cabe recordar que esta nueva tradición comenzó en 2014, cuando las cinco familias productoras de Tandil que conforman el Consejo de la Denominación de Origen presentaron el primer salame más largo, que midió 16,1 metros. Año tras año ese récord se fue superando y el último, realizado en 2022, midió 183,40 metros.

El sábado 4 de noviembre se podrá seguir el Festival con una transmisión en vivo –los  organizadores darán a conocer estos días cuál será la plataforma de streaming– que comenzará al mediodía y culminará tras la medición del salame más largo, un procedimiento que está previsto que comience a las 20:00 y finalice alrededor de las 21:00. 

El Festival CHACINAR se desarrollará a lo largo de la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia, y contará con diversas atracciones para disfrutar de los sabores de la ciudad serrana en familia: productores locales, fogones y foodtrucks.

También habrá shows artísticos en vivo con representantes de la música tandilera. El sábado 4 el gran cierre estará a cargo de Vieja Minga, mientras que el domingo 5 será el turno de Los Tapitas, que presentarán el espectáculo Leyendas de la cumbia.

En el Festival del Salame y el Cerdo no solo se podrá disfrutar de los sabores de Tandil, sino que también, se ofrecerán diferentes propuestas abiertas a la comunidad que buscan dar a conocer la cadena de valor porcina y la gastronomía local. Se desarrollará el concurso de atado y embutido, del cual participan trabajadores del sector y destaca el oficio y las habilidades de los elaboradores. También se realizará el certamen de platos regionales, que convoca a los cocineros de la ciudad.

El viernes 3 de noviembre, antes del comienzo formal del Festival CHACINAR, se llevarán a cabo en el Centro Cultural Universitario las 5ª Jornadas Técnicas orientadas a técnicos, productores, empresas, referentes y alumnos relacionados al sector porcino. Este evento es organizado por el Clúster Porcino de Tandil y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN) con el apoyo del Municipio de Tandil.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES – FESTIVAL CHACINAR

Sábado 4
11:00 – Apertura del Festival
14:00 a 15:00 – Clasificación del concurso “Atado y Embutido”
15:00 a 16:00 – Concurso de chef: platos regionales
20:00 – Presentación del salame más largo - Ballet Folklórico Perfume Danza y Grupo Folclórico Ítalo Argentino.
21:00 – Medición del salame más largo
22:00 – Degustación del salame más largo
23:00 – Cierre musical: Vieja Minga

Domingo 5
12:00 –  Apertura del día
14:00 –  Degustación del salame más largo
16:00 –  Música Tandilera, con Las Nubes Debajo
17:00 –  Música Tandilera, con Rey Garufa
18:00 – Música Tandilera, con La Voladura
20:00 –  Final del concurso “Atado y Embutido”
21:00 –  Cierre institucional y entrega del premio CHACINAR literario
22:00 – Cierre musical con “Leyendas de la cumbia” (Los Tapitas)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.