Ricardo Horacio Iorio falleció esta mañana a los 61 años. El músico argentino y emblema del heavy metal local sufrió un infarto y falleció mientras era trasladado a un hospital de la localidad bonaerense Coronel Suárez, según confirmó su abogado Juan Ignacio Vitalini en el programa radial Quien paga la fiesta, de Rock&Pop.
“Empezó a correr el rumor en Bahía Blanca. Intenté hablar con algunos familiares, la mujer me confirmó la triste noticia. Empezó a sentirse mal en la casa, un fuerte dolor en el pecho, se acostó, llamaron a la ambulancia y falleció en el trayecto, cuando ella llegó ya había fallecido. Se desconocía si había tenido algún problema anterior, la señora me dice que no. Es muy sorpresivo todo. Estaba todo bien, solo sintió ese dolor en el pecho. Una locura. Es una triste noticia”, explicó Vitalini, que llevaba adelante varias de las causas judiciales en las que estaba involucrado el cantante, en declaraciones citadas por Infobae.
Iorio, que había nacido el 25 de junio de 1962 en la localidad bonaerense de Caseros (partido de Tres de Febrero) fue el máximo referente del heavy metal argentino a partir de su rol de fundador y líder de bandas icónicas como V8, Hermética y Almafuerte. En sus últimos años se había enfocado en su carrera solista. Su último disco fue “Avivando la llama de la ley natural”, editado en 2022. Su último show había sido el pasado sábado 14 de octubre en Rosario.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.
22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.
21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.
20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.
20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.