28/08/2023 | Noticias | Culturas

La Región: un comerciante de Las Flores es el mejor cebador de mates del país

Se llama Abel Fernández y ganó el concurso que se organizó en la 5ª edición de la feria Matear. Otro bonaerense terminó 3º en la competencia.


Dos bonaerenses y un correntino se consagraron como los mejores cebadores del mate del país al término de un concurso que se realizó en la 5ª edición de la Feria Matear, que se llevó a cabo en el Predio La Rural de la Ciudad de Buenos Aires. El evento, del que participaron más de 50 marcas de yerba mate, fue organizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Yerba de buena calidad, agua a 78 grados, dejar la bombilla quieta y mantener una pared de yerba seca e intacta, claves para cebar el mate perfecto, fueron algunos de los pasos que tuvieron que seguir los 10 participantes del concurso que buscaba premiar “la habilidad del cebador y el arte de cebar”.

Las reglas eran sencillas: después de armar el mate, nadie podía tocar, mover, cambiar de lugar la bombilla. Durante el desarrollo del torneo tampoco se podía agregar ni sacar yerba, por lo tanto, el momento del armado era crucial para que cada participante observara cuánta cantidad de yerba precisaba.

Todos los participantes contaban con la misma cantidad de elementos para demostrar sus habilidades, informó la Agencia Télam: mismo mate, yerba, termo y el agua para cebar a 78 grados.

A medida que la competencia avanzaba, los competidores debían compartir sus mates para devolver los termos vacíos, y así los jueces comenzaron a juzgar y seleccionaron a los tres mejores cebadores.

Horacio Abel Fernández, un comerciante de la localidad de Las Flores, se llevó el primer puesto y según explicaron los jueces "mantuvo un mate prolijo durante toda la cebadura, manteniendo el copete del mate seco".

“Nos atrajo esto de Matear, así que agradecidos. Lo que más me gustó fue la calidez de la gente y de la organización. Una bienvenida cálida y ahora con la entrega de premios fue muy ameno todo”, señaló en declaraciones a La Nación. Luego detalló sus comienzos como cebador: “Siempre se arranca en la adolescencia, con los amigos compartiendo el mate. En esta oportunidad, me tocó ganar y estoy muy agradecido”.

Por último, Abel contó cómo se ganó el premio al mejor cebador de Matear 2023. “Trabajé con la mitad del mate, tratando de no mojar toda la yerba. Siempre mojando el mate a un costadito de la bombilla y con la cantidad justa para no crear una laguna. Eso hace que la yerba perdure”, concluyó.

Ramón, un correntino de la localidad de Virasoro, se quedó con el segundo puesto, mientras que Víctor de los Polvorines, del partido bonaerense de Malvinas Argentinas, se quedó con el tercer lugar al mejor mate de la competencia.

"Los mates fueron muy buenos, la verdad es que costó elegir a los tres más importantes, pero todos se llevaron premios porque acá más que competir lo que importa es compartir", manifestó Mabel Salmoni, del Museo de la Yerba Mate, uno de los organizadores del concurso.

"La idea es darle lugar al mate y armar esta ronda. Este concurso de cebadores es para darle lugar a esta infusión, revalorizar y mantener vigente el ritual del mate, que muchas veces va quedando de lado en las corridas diarias", agregó Salmoni.

Sobre el concurso, expresó que "logramos hacer esa puesta en común, del sentimiento que se suma a cualquier ronda matera, que no es simplemente servir sino cebar, y que implica mantener ese mate en condiciones adecuadas para que el que lo tome primero y luego el último lo haga en igualdad de condiciones".


Ver artículo completo

Te puede interesar

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.