El próximo jueves 31 de agosto Castelli cumple 158 años desde su fundación. Pero la gran celebración se llevará a cabo unos días después, más precisamente, el domingo 3 de septiembre, cuando Los Palmeras y su convocante show musical se sumen al festejo como animadores principales de la fiesta.
El anuncio fue realizado por el intendente Francisco Echarren, que este año va por su tercera reelección, mediante sus redes sociales. “Bombazo: Castelli no para de crecer y vamos a festejar nuestro cumple 158 con mucha felicidad.Te esperamos”, posteó el jefe comunal junto a un video de la banda de cumbia santafesina.
“Nos merecemos festejar como corresponde, con mucha alegría y con toda la música de Los Palmeras”, expresó el jefe comunal sobre la fiesta, que tendrá entrada libre y gratuita para todos.
La Municipalidad de Castelli informó que en los próximos días se darán a conocer más detalles del evento con el que se celebrará un nuevo aniversario del 31 de agosto de 1865, fecha en la que se creó el Partido de Castelli a través de su inclusión en la Ley de División de Campañas.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.