Google decidió que la presentación de diapositivas del doodle de hoy celebre el 204º aniversario del nacimiento de la científica estadounidense y activista por los derechos de las mujeres Eunice Newton Foote. Foote fue la primera persona en descubrir el efecto invernadero y su papel en el calentamiento del clima de la Tierra.
Foote nació el 17 de julio de 1819 en Connecticut y murió el 30 de septiembre de 1888 en Massachusetts. Asistió al Troy Female Seminary, una escuela que alentaba a los estudiantes a asistir a conferencias de ciencias y participar en laboratorios de química. Si bien la ciencia se convirtió en una pasión de por vida para ella, también dedicó tiempo a hacer campaña por los derechos de las mujeres. En 1848, Foote asistió a la primera Convención de los Derechos de la Mujer en Seneca Falls. Fue la 5ª signataria de la Declaración de Sentimientos, un documento que exigía la igualdad de la mujer en el estatus social y legal.
En ese momento, las mujeres eran ampliamente rechazadas por la comunidad científica. Sin inmutarse, Foote realizó experimentos por su cuenta. Después de colocar termómetros de mercurio en cilindros de vidrio, descubrió que el cilindro que contenía dióxido de carbono experimentaba el efecto de calentamiento más significativo del sol. Foote fue, en última instancia, el primer científico en establecer la conexión entre el aumento de los niveles de dióxido de carbono y el calentamiento de la atmósfera.
Después de que Foote publicara sus hallazgos, produjo su segundo estudio sobre la electricidad estática atmosférica en la revista Proceedings of the American Association for the Advancement of Science. Estos fueron los dos primeros estudios de física publicados por una mujer en los Estados Unidos.
Alrededor de 1856, un científico presentó su trabajo en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. Esas discusiones llevaron a más experimentos que descubrieron lo que se conoce como el efecto invernadero: cuando los gases como el dióxido de carbono atrapan el calor del sol, la temperatura de la atmósfera de la Tierra aumenta gradualmente.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.
27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.
24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.