Este sábado 3 y domingo 4 de junio se realizará la 5ª edición de la Fiesta de la Torta Negra en General Lavalle, una de las festividades más esperadas en la Región y que más representa al pueblo lavallense.
La torta negra es una de las facturas infaltables cuando compramos la docena, una obra de arte de la panadería criolla y parte de la identidad gastronómica bonaerense, donde la receta se transformó en el legado de familias pasteleras que aún mantienen vigente la tradición.
Es el caso de la familia Latchuk, que a través de los hermanos Jorge y Lucas, nietos de Antonio Latchuk, están al frente de la panadería Del Pueblo, un negocio que el abuelo fundó hace 64 años, en 1959, y que convirtió a General Lavalle en una parada obligada para los amantes de esta exquisitez.
Durante su juventud, Antonio trabajó en una panadería de Huanguelén, partido de Coronel Suárez; luego lo hizo en una de Dolores, donde conoció a Delia Othaceguy, con quién se casó. Juntos se instalaron en el paraje Centinela, ubicado entre General Conesa y General Lavalle. Allí, con una pequeña cocina, empezaron a elaborar la galleta de campo, después se mudaron y en 1959 abrieron la icónica panadería en Lavalle, ubicada en la Avenida Mitre 1029.
“No comas una torta negra, saboreá una historia”, afirma Jorge Latchuk, quien forma parte de la tercera generación del negocio de las tortas negras y, aunque tiene su profesión al igual que Lucas, lo sostiene “en honor a la memoria familiar”.
En el horno a leña de la panadería Del Pueblo, que llegó a estar cerrada durante 6 meses en la pandemia (entre diciembre de 2020 y julio de 2021), se llegan a cocinar 150 docenas por día y durante el verano y las celebraciones locales lógicamente ese número se supera. Incluso se echa a mano a un horno eléctrico para acelerar la cocción y que todos puedan probar la reconocida torta negra lavallense.
“Para preparar la torta negra cada cual tiene su estilo. Mi abuelo hizo su propia versión: una masa más bien salada, con gusto a grasa, que contrasta con el dulce del azúcar”, detalla Jorge sobre la estrella de la histórica panadería, que también ofrece otros manjares como budines de membrillo, dulce de leche y frutos secos, pan dulce con una masa especial, escones, pepas, milhojas y otras facturas.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.
03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.
02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.
01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.
01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.
27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.