Dos fechas, un mismo legado
Junio es un mes especial para la ingeniería argentina. No solo porque el 6 se celebra el Día de la Ingeniería Argentina, sino también porque el 16 se conmemora el Día del Ingeniero. Ambas fechas están unidas por una figura clave: Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero civil del país.
¿Por qué se celebra el 6 de junio?
El Día de la Ingeniería Argentina recuerda la graduación de Huergo, ocurrida un 6 de junio de 1870, tras haber completado sus estudios en la recientemente incorporada carrera de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. La efeméride fue instituida en 1895 por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), al cumplirse 25 años de ese hito.
¿Quién fue Luis Augusto Huergo?
Fue más que un ingeniero: además de ser el primer graduado del país, fue diputado, senador y el primer presidente de la Sociedad Científica Argentina, creada en 1872 para promover el avance científico nacional. Pero su mayor legado está en las obras que transformaron la infraestructura y la navegación en Argentina.
Obras que cambiaron el país
Entre sus primeros grandes proyectos destaca el Camino Blanco a Ensenada, pero su papel clave llegó en 1876, cuando fue nombrado director de las Obras del Riachuelo. Bajo su dirección, se desarrolló un puerto de barcos de gran calado que marcó un antes y un después en el transporte marítimo argentino.
Además, fue pionero en navegación fluvial, con obras de canalización en los ríos Tercero, Cuarto y Quinto, y estudios sobre el río Bermejo. Incluso diseñó un canal que conecta a la provincia de Córdoba con el río Paraná, abriendo rutas vitales para la economía del interior.
Un legado que sigue vigente
Luis Huergo no solo ayudó a fundar una carrera: abrió caminos, conectó regiones y pensó la Argentina desde sus ríos. Su legado sigue navegando en cada ingeniero e ingeniera del país que construye futuro.
20 de octubre. El lugar y la mesa de votación ya se pueden consultar en el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral. Además, la Cámara Nacional Electoral habilitó un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre el proceso y la Boleta Única de Papel.
15 de octubre. La segunda edición se realizará desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de octubre, de 18.00 a 00:00, el Predio Solar del Pinar. Qué artistas animarán el evento.
14 de octubre. El evento se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.
10 de octubre. El evento continuará hasta el domingo con acceso libre y gratuito
07 de octubre. El evento se llevará a cabo este sábado 11 y domingo 12 de octubre con entrada libre y gratuita, y contará con desfile, elección de soberanas, homenajes, destrezas criollas, patio de comidas, shows musicales y baile popular.
06 de octubre. La 59ª edición se llevará a cabo del viernes 10 –que es feriado nacional– al domingo 12 de octubre en la Plaza Pereira, con entrada libre y gratuita, y la presentación de Rocío Quiroz como principal número artístico.
04 de octubre. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias para este fin de semana. El sábado regirá un alerta amarilla y el domingo se elevará a naranja, con tormentas localmente severas.
02 de octubre. La 44ª edición se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de octubre y el show central estará a cargo de la reconocida banda de reggae y rock Los Cafres, que se presentará el sábado 11.