04/03/2017 | Noticias | Culturas

La historia del Aeroclub Santa Teresita, en un corto único

Repasa testimonios de los que llevaron adelante la creación de la institución en 1965. La intimidad de “Medio siglos de historias”, el corto del Aeroclub Santa Teresita. Imperdible.


Con motivo de los 50 años del Aeroclub Santa Teresita, el realizador costero Mariano Figueiro (eximio diseñador, además, al frente de la agencia internacional Creatos, que desarrolló el diario ENTRELINEAS.info), ofreció un corto que refleja la historia de la institución creada el 3 de enero de 1965. Los fundadores relatan sus vivencias en cálidas entrevistas que repasan los comienzos del lugar, creado hace ya 52 años y que continúan ofreciendo a residentes y turistas, durante todo el año, los famosos Vuelos de Bautismo, para disfrutar del mar desde las alturas.
 
@bloqueI@Con música de Gustavo Santaolalla donde se escuchan las bellas “Paraná”, “La Vuelta” y “De Ushuaia a La Quiaca”, los personajes del corto cuentan cómo fueron los duros comienzos del Aeroclub. Los pioneros Norberto “Tito” Stocco, Miguel Lasalle (tío del autor de la obra, cuyo abuelo es uno de los fundadores del sitio) y Ernesto Conz relatan los comienzos. Ya con aviones y hangar, se sumó a este grupo el piloto Eduardo Argañaraz, quien aportó su experiencia.
 
“Tuvimos que juntar 900 mil pesos con mucho esfuerzo para cada avión que compramos. Lo mismo con el hangar que construimos de manera casera. El entusiasmo y la fuerza que teníamos para seguir adelante era impresionante”, relata en un pasaje “Tito” Stocco. Entre los testimonios se mezclan fotos de la época en un repaso histórico imperdible.
 
Ante la consulta de ENTRELÍNEAS.info, Figueiro comentó por su parte que “mi pasión por los aviones y por volar comenzó desde muy pequeño de la mano de mi abuelo, quien fuera uno de los fundadores de la institución. Me recibí de piloto a los 17 años y desde ese entonces mi relación con el Aeroclub es muy estrecha. Un poco más de grande descubrí otra pasión, la fotografía y la producción de video, y la combinación de ambas actividades fue el disparador de la idea de hacer un corto que rindiera un humilde homenaje a esas personas que trabajaron duramente”, contó.
 
El rodaje se realizó en 2013 y un año después falleció Conz, uno de los pioneros. “Su partida hizo que cuando presentamos el corto, en 2016, todo fuera más emotivo aún para sus familiares y amigos”, agregó Figueiro, el autor de una obra imperdible para los amantes de las buenas historias.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.