Gustavo Cuervo ganó el sábado pasado la segunda edición de la carrera Backyard Ultra Dolores, una ultramaratón que implicó correr durante 23 horas seguidas hasta ser el último corredor en pie. “Toto” completó 23 vueltas al circuito de 6.706 metros, es decir, un recorrido total de 154,238 kilómetros.
A raíz de esto, Cuervo obtuvo el título de Campeón Nacional de Backyard y, de esta manera, se asegura la participación en el equipo nacional argentino Silver Ticket, que competirá en el Campeonato Mundial Satélite de Backyard el próximo 19 de octubre.
Además, “Toto” batió el record nacional que ostentaba Rodolfo Rivara, de Alberti, provincia de Buenos Aires, quien registró 22 vueltas y 147,51 kilómetros. Por otra parte, otra dolorense, Yesica Montoya Rivas superó el récord femenino de Backyard, con 19 vueltas.
Después de su victoria, Cuervo compartió una foto en su cuenta de Facebook donde agradece el gesto de un chico que a las 4:45 AM intentó alcanzarle una banana para que tuviera energía para terminar la carrera. “Lamentablemente no la pude aceptar el reglamento impedía ayuda externa. Pero les aseguro que ese gesto me dio más energía que si me comiera un cajón de bananas. Son actitudes que me movilizan mucho”, contó “Toto”.
La Backyard Ultra es una competición extenuante en la que los corredores deben completar consecutivamente la distancia de 6.706 metros en menos de una hora. Cada vez que los participantes finalizan el circuito, el tiempo restante de esa hora se utiliza para descansar antes de enfrentar la nueva etapa. El último corredor que queda en pie es el ganador.
En esta oportunidad, Dolores ofreció un circuito urbano, 100% asfalto y sin pendientes. La competencia comenzó a las 6:00 del sábado 27 y culminó a las 5:00 del domingo.
 
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.