El Maracaná abrió las puertas para el juego definitivo desde las 12, cuando estaba estipulado a partir de las 13 en el mítico escenario donde el Xeneize enfrentará al conjunto "Tricolor", en la búsqueda de la Copa Libertadores.
A pocas horas de que Boca y Fluminense se encuentren cara a cara para definir qué equipo se quedará con la Copa Libertadores de este año el mítico Estadio Maracaná comenzó a tomar color con la llegada de los primeros hinchas a las inmediaciones del estadio.
La buena para los futbolistas de Jorge Almirón es que no hace tanto calor y a la hora del encuentro se estima que la temperatura será de 30 grados, que no es tanto en comparación a las temperaturas que se vivieron durante la semana.
Por la tormenta nocturna muchos hinchas de Boca no pudieron viajar desde el Aeropuerto de San Pablo donde están hospedados a Río, y recién llegarán sobre la hora del partido.
De los miles que ya están presentes -se calcula cerca de 80.000 hinchas, otros hablan de 100.000- sólo podrán entrar la estadio cerca de 30.000, entre sector popular y platea, y ya comenzaron a reunirse en la puerta de los hoteles y en la zona de Copacabana para tratar de llegar todos juntos y evitar cualquier incidente con la gente del "Flu".
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.
12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.
12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.
05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.