El precandidato a intendente por Unión por la Patria, Juan Pablo García, presentó una plataforma para poner en valor el “Autódromo Ciudad de Dolores”.
Bajo el lema “Impulsando el futuro a toda velocidad” el dirigente político planteó una propuesta para poner en valor este espacio deportivo.
Cabe señalar que en el lugar se realizan distintas actividades relacionadas con el deporte motor. De hecho, el miércoles se llevó a cabo el conversatorio “Desde Boxes” organizado por la Atlántida.
Fue una nueva charla abierta con temas de interés social, donde esta vez se abordó el mundo del deporte motor.
El encuentro contó con las disertaciones del piloto de Turismo Carretera y actual campeón del TN Clase 3, Jonatan Castellano, y el conductor de TV Carlos Legnani (h) periodista “Campeones”.
La jornada formó parte de una serie de conversatorios abiertos que la Atlántida, a través de su delegado rectoral Juan Pablo García, viene realizando desde 2022.
EL AUTÓDROMO
Cabe recordar que, en 2010, se amplió la pista del autódromo, que pasó de los 1.660 metros de cuerda a los 3.150 metros.
En 2021 fue rebautizado con el nombre de Miguel Ángel Atauri, ex piloto y ganador en el Turismo Carretera fallecido en 2001.
Aunque cuando se amplió la pista se aspiraba a recibir categorías nacionales, esto nunca se concretó, básicamente por falta de infraestructura.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.