El argentino Mauricio Pochettino será el nuevo entrenador del Chelsea de Inglaterra, según anunció el club en las últimas horas. Será por dos años y con uno más opcional, tras la salida del interino Frank Lampard.
Los Blues vienen de gastar más de 600 millones de dólares en fichajes las últimas dos temporadas, entre los que estuvo el argentino Enzo Fernández, por el que se pagaron más de 120 millones. Hasta ahora, poco le sirvió la fortuna invertida, ya que el equipo no pudo superar los cuartos de final de Champions League y finalizó una floja campaña en su liga local, en la que terminó 12° y se quedó afuera de las próximas competiciones internacionales.
Para Mauricio Pochettino, será el tercer club inglés en el que será entrenador, a pesar de ser un país en el que nunca estuvo como jugador. El santafesino tuvo un buen año y medio con el Southampton entre 2013 y 2014 y luego pasó al Tottenham, donde obtuvo dos subcampeonatos récord: en la Premier League 2016-17, donde acumuló 86 puntos, y en la Champions League 2018-19, donde cayó en única final en la historia de los Spurs ante Liverpool.
Las otras dos experiencias de Poche como entrenador fueron la primera y la última, y también Europa: su primer desafío fue en el Espanyol de Barcelona, donde estuvo casi cuatro temporadas y logró mantener al equipo en la máxima categoría en un momento delicado; la última y una de las más recordadas, el año y medio que estuvo como DT de París Saint Germain, donde dirigió a Lionel Messi y ganó una liga francesa y una Copa de Francia, pero no tuvo éxito en sus dos intentos en Champions League.
Pochettino será el segundo entrenador argentino en las ligas top de Europa, donde actualmente sólo está Diego Simeone, que dirige el Atlético de Madrid desde fines de 2011. También en España, dirigió hasta fines de 2022 Eduardo Coudet y en marzo de 2023 fue despedido del Sevilla Jorge Sampaoli.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.