El Consejo de Conmebol aprobó por unanimidad el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas para septiembre, con su tradicional doble fecha. El acuerdo se firmó en Kigali, capital del país africano de Ruanda, misma sede en la que se llevó a cabo el Consejo de FIFA este martes.
Si se mantiene el calendario de las últimas Eliminatorias, Argentina debutaría ante Ecuador y tendría su segunda fecha ante Bolivia entre el 4 y el 12 de septiembre de 2023. Las otras dos citas de este año serán del 9 al 17 de octubre y del 13 al 21 de noviembre.
A su vez, cabe destacar que para el Mundial 2026 la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) pasará de tener 4,5 a 6,5 cupos para el Mundial. Seis son cupos directos y el 50% del restante se disputa en un repechaje. Este incremento se debe a que la cita en Estados Unidos, México y Canadá de 2026 pasará a tener de 32 a 48 participantes.
Por otro lado, se aprobó que hasta la próxima Copa del Mundo, seis de las fechas FIFA se destinen a partidos amistosos. La ventana de marzo de este año y la de junio están programadas a tal fin. La Albiceleste enfrentará en los próximos días a Panamá y Curazao, mientras que es posible que Bangladesh sea uno de los rivales de la fecha de junio.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.