14/03/2023 | Noticias | Deportes

Copa Mundial de Fútbol 2026: la FIFA definió el formato que tendrá el primer torneo con 48 equipos

Se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La confección originalmente prevista para la fase de grupos cambió y el nuevo esquema contempla 24 partidos más.


El Consejo de la FIFA, reunido en Kigali, Ruanda, resolvió el formato del Mundial 2026, que será la primera de la historia organizada por 3 países: Estados Unidos, México y Canadá. Tal como sucedió en España 1982, cuando Argentina defendió la conquista de la primera Copa del Mundo, se utilizará un nuevo formato: en aquella oportunidad por 1ª vez compitieron 24 selecciones, mientras que en 2026 serán 48, una cifra inédita.

El máximo órgano ejecutivo de la entidad rectora del fútbol mundial confirmó que los 48 equipos serán divididos en 12 zonas de 4 seleccionados cada uno. Esto generará que se instauren –también por 1ª vez– los dieciseisavos de final, instancia a la que accederán los 2 primeros de cada grupo y los 8 mejores terceros. De esta manera, los 4 países que accedan a las semifinales terminarán jugando 8 partidos en total, en lugar de 7, como ocurrió hasta Qatar 2026.

El formato aprobado este martes no es el original, informó La Nación. Cuando la FIFA resolvió aumentar la cantidad de equipos, en 2016, se había decidido por 16 grupos de 3 equipos cada uno, por lo que los dos mejores seleccionados de cada zona se clasificaban a las instancias eliminatorias. Sin embargo, la emoción de la última fecha de la fase de grupos de Qatar 2022, sumada a algunas cuestiones deportivas, hicieron que los dirigentes revieran su postura. Y mantuvieran los cuatro equipos por zona, como es costumbre. Así, no serán 16 zonas como estaba previsto en un principio, sino 12.

El portal brasileño Globo Esporte cita dos motivos fundamentales para el cambio en la cantidad de equipos por zona. Por un lado, con tres seleccionados en un grupo alcanzaría con sumar dos empates para clasificarse, una cuestión que redundaría en un juego mucho más defensivo. Y, en consecuencia, menos goles. Y la FIFA, se sabe, quiere espectáculo.

Por otro lado, con apenas 3 países en una llave, uno de ellos quedaría libre en la última fecha, por lo que las escenas vividas en Qatar con las clasificaciones dirimiéndose en los últimos minutos de 2 partidos disputados en simultáneo no volverían a verse. Además, los dos seleccionados que disputen esa última jornada podrían “acordar” un resultado que los clasifique a ambos, una cuestión que los directivos de la FIFA quieren evitar a toda costa.

Esta decisión tiene efectos colaterales sobre la cantidad de partidos. Hace unos meses, la propia FIFA había incluso distribuido la cantidad de encuentros entre los tres organizadores de la próxima Copa del Mundo: 10 para Canadá, 10 para México y los restantes 60 para Estados Unidos. Eran 80 en total. El cambio resuelto este martes en Kigali suma 24 partidos nuevos. Es decir, el total se eleva hasta los 104 encuentros. La nueva distribución no está definida, y será resuelto entre la propia FIFA y los responsables de la organización de la próxima Copa del Mundo.

Además, la FIFA determinó que el tiempo previo al Mundial que los jugadores seleccionados pasarán con sus equipos será mayor que el de Qatar 2022. Las principales ligas del mundo recién entraron en receso una semana antes del mundial disputado en el emirato, por lo que apenas hubo 7 días de preparación. Fue el Mundial con la previa más exigua. A partir de ahora, entre la previa, la disputa de la propia Copa del Mundo (39 días) y el regreso de las actividades domésticas habrá un total de 56 días.

Hace unos meses, la FIFA oficializó que los 3 organizadores (Estados Unidos, México y Canadá) estaban clasificados en forma directa a la próxima Copa del Mundo. Así, la Concacaf (la Confederación de América Central, del Norte y el Caribe) tendrá otras 3 plazas directas y dos lugares en el repechaje, que ya no será más a partido directo, sino que terminará en una instancia eliminatoria entre 6 países: el “playoff” intercontinental. Los dos mejores obtendrán su pasaje a la Copa del Mundo.

Además, la confederación sudamericana (Conmebol) otorgará 6 lugares para el Mundial, más una plaza en el “playoff” que dará esos otros dos pasajes extras. Así, podría llegar a haber 7 seleccionados sudamericanos en la cita ecuménica, todo un récord para un continente que tiene 10 países. Y todo un desafío, también, para sus propias eliminatorias.

La distribución de plazas para el Mundial 2026:
>Conmebol (América del Sur): 6 directas y una al “playoff”
>Concacaf (América Central, del Norte y el Caribe): 3 para los organizadores, 3 directas y 2 al “playoff”
>AFC (Asia): 8 directas y una al “playoff”
>CAF (África): 9 directas y una al “playoff”
>UEFA (Europa): 16 directas
>OFC (Oceanía): 1 directa y 1 al “playoff”

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.