08/03/2023 | Noticias | Deportes

Mar del Plata: hoy comienzan los Juegos Nacionales Evita de Playa

La competencia se realiza en Chapadmalal y se extenderá hasta el sábado. Ayer el presidente Alberto Fernández inauguró el evento, del que participan 1.500 deportistas.


El presidente Alberto Fernández y la secretaria de Deportes de la Nación, la marplatense Inés Arrondo, inauguraron ayer la 6ª edición de los Juegos Nacionales Evita de Playa, que comenzaron formalmente hoy y se disputarán hasta el sábado próximo. Es la 1ª vez que esta competencia, en la cual participarán más de 1.500 deportistas de todo el país, se lleva a cabo en Mar del Plata.

Al igual que en ediciones anteriores, se contemplan categorías particulares para cada disciplina dirigidas para aquellos que practican deportes específicos de playa, quienes representan a sus provincias de origen y compiten por equipos.

Los deportes de esta edición son fútbol, handball, acuatlón, natación de aguas abiertas, stand up paddle, vóley de playa y lucha de playa; y como deporte adaptado, natación de aguas abiertas en modalidad mixta.

Esta será la 6ª edición de los Juegos Nacionales Evita de Playa. Anteriormente se realizaron en Mar de Ajó el año pasado, en Puerto Madryn en 2019, en Rosario en 2018, en Concepción del Uruguay en 2017 y en Las Grutas en 2016.

Durante la apertura, se reconoció la trayectoria de Ramona Cuenca, la deportista riojana que compitió en la 1ª edición de los Juegos Evita, con 15 años, y que aún sigue participando en categoría senior. "Participó por primera vez en los Juegos Evita en Buenos Aires en los años '50, y aún hoy sigue compartiendo, trabajando y participando con la misma fuerza y pujanza", destacó el presidente.

Fernández destacó en el Complejo bonaerense de Chapadmalal, junto a la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, que estuvieran "todas las provincias argentinas representadas por chicos y por chicas de cada rincón de la patria". Y señaló que "Evita cuando pensó hace 75 años estos Juegos seguramente tuvo en cuenta todo lo que el deporte significa en la formación de un ser humano".

"Que el deporte esté vivo es objetivo central de cualquier gobierno que le importe la gente de su patria", expresó el jefe de Estado, y dirigiéndose a las delegaciones agregó: "A mí me importa que crezcan felices, que puedan encontrar también la posibilidad de desarrollar lo que han abrazado en materia deportiva, en algo tan importante como un Juego Evita, que tiene una historia magnífica".

Fernández aseguró que "a los Juegos Evita los pensó para chicos y chicas como ustedes, así que disfrútenlo", y añadió: "Les deseo la mejor de las suertes. El que gane, disfrute; el que pierde, disfrute. Son experiencias que en la vida nos marcarán para siempre".

Por su parte, Arrondo les dio la bienvenida a las delegaciones y afirmó: "El deporte fortalece nuestro cuerpo y nuestra mente, nos pone en el ejercicio de nuestras emociones. En el deporte aprendemos de tolerancia, respeto, euforia, alegría y también de frustración, a levantarnos de las derrotas", señaló la ex jugadora del seleccionado argentino de hockey sobre césped. "Es una hermosa metáfora de la vida. Es un importante ejercicio para la vida y es una alegría poder estar compartiendo nuevamente estos Juegos Evita", completó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.