Boca y Patronato se enfrentarán por un nuevo trofeo para sus vitrinas: jugarán la Supercopa Argentina a las 21.15 en Santiago del Estero, con televisación de ESPN Premium. Para ambos hay mucho en juego: para Patronato (está en Primera Nacional), alcanzar la segunda estrella de su historia; mientras que el equipo del Negro Ibarra buscará arrebatar una marca de River.
Sucede que el Xeneize, de ganar, alcanzará la estrella 74 para su escudo y también la 52 entre ligas y copas locales, lo cual le permitiría superar al Millonario y quedarse con el récord nacional absoluto. Cabe destacar que viene dos intentos fallidos ante Racing en el Trofeo de Campeones y la Supercopa Internacional para llegar a dicha meta; hoy tendrá su tercera chance.
Si bien Boca está primero en la tabla de títulos con 73 sobre los 69 de River y los 45 de Independiente (tercero), la estrella 74 de su historia le permitiría despegarse de su clásico rival en títulos nacionales de AFA entre torneos y copas locales, ya que hoy ambos están con 51, y arrebatarle al equipo de Núñez un logro que ostenta desde 1991.
Hubo Ibarra sorprendió y va con algunos cambios respecto de los últimos partidos en la LPF: reaparecen Frank Fabra, Alan Varela, Sebastián Villa, Darío Benedetto y Javier García reemplazará a Chiquito Romero. Quien aun se mantiene es Luca Langoni, figura en cada ocasión que le tocó.
Patronato aun no ganó en sus cuatro partidos en la Primera Nacional, pero viene de ganar los últimos dos duelos que jugó ante Boca, incluida la semifinal de la Copa Argentina que luego se adjudicó. ¿Quién se quedará con el título?
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.