27/12/2022 | Noticias | Deportes

De Paul y "Papu" Gómez serán declarados ciudadanos ilustres de Avellaneda

El proyecto fue aprobado por todos los bloques del Concejo Deliberante local.


Para los campeones del mundo Rodrigo De Paul y Alejandro "Papu" Gómez los festejos tras el triunfo ante Francia en el Mundial de Qatar continúan esta semana, ya que el Concejo Deliberante de Avellaneda -la ciudad natal de ambos- los declaró ciudadanos ilustres.

El proyecto presentado por el Frente de Todos y aprobado por todos los ediles asegura que ambos jugadores del seleccionado nacional "nunca se olvidaron de sus raíces y siguieron participando de la vida social de sus barrios y los clubes de los que surgieron".

El mediocampista Rodrigo De Paul tiene 28 años, nació en Sarandí y dio los primeros casos de su carrera como futbolista en Deportivo Belgrano. Luego formó parte de las inferiores en Racing Club y en ese club debutó de manera profesional. Luego de su paso por la Academia, De Paul se instaló en Europa y actualmente juega en el Atlético de Madrid.

Por su parte, "Papu" Gómez tiene 34 años, jugó desde muy pequeño en Racing, pero llegó a primera división en Arsenal. Tras su paso por San Lorenzo, Alejandro continuó su carrera deportiva en Europa. Su club actual es el Sevilla de España.

Furor por la Scaloneta en todo el país

Durante la semana pasada, los integrantes de la Scaloneta volvieron a las localidades que los vieron nacer y fueron homenajeados en actos multitudinarios. Uno de los más concurridos fue el acto dedicado al arquero de la Selección Emiliano "Dibu" Martínez en el Paseo Las Toscas de Mar del Plata, al que asistieron más de 150.000 personas. 

Además, "Dibu" fue declarado "deportista insigne" por el Concejo Deliberante de la ciudad balnearia. "Es un orgullo para los marplatenses que el 'Dibu' sea oriundo de nuestra ciudad y consideramos menester otorgarle la siguiente mención por todo lo que consiguió, frente a una carrera que aún continúa en auge", argumentó el bloque que presentó el proyecto en el Concejo Deliberante.

¿Cuándo volverá a jugar la Selección Argentina?

La selección argentina tendrá unos meses de descanso hasta el próximo evento deportivo de AFA. Con la confirmación de la continuidad de Lionel Messi como parte del plantel, la Scaloneta se verá nuevamente en 2023.

El calendario oficial de selecciones tiene un cronograma de varios partidos previstos para el año próximo y desde la Asociación de Fútbol adelantaron que intentarán que sean en estadios distintos, para que la mayor cantidad de argentinos pueda ver a la selección tras el triunfo en Qatar.

De esta manera, el equipo de Lionel Scaloni tendrá la primera actividad oficial en marzo de 2023, cuando dispute la primera doble fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026, que se realizará por primera vez en la historia en tres países, México, Canadá y Estados Unidos, y en la que la "Albiceleste" retornará a defender su título.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.

La Liga Dolorense de Fútbol tuvo su 5º campeón distinto en los últimos 5 torneos con Social Dolores, que reverdeció laurales

15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.

Vuelve la Liga Profesional: días, horarios y cómo seguir por TV cada partido de la 1ª fecha

11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.

Dolores: sanciones ejemplares tras la brutal agresión a un árbitro en un partido de Reserva

04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

¿De qué formas pueden cambiar las líneas de apuestas en las apuestas deportivas?

13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.