Entre el 8 y el 11 de diciembre próximos se desarrollará el 24° Encuentro Nacional de Kayakistas de Travesía que partirá de Dolores y llegará a San Clemente del Tuyú.
Organizado por el Centro de Actividades Náuticas de Dolores, recorrerá las aguas del canal 9 y la Bahía de Samborombón desde el puente de la ruta 2 hasta Termas Marina, a lo largo de 100 kilómetros.
La actividad, que viene desarrollándose desde 1999, está reservada para kayakistas mayores de edad, de ambos sexos, con experiencia en largas travesías, capaces de sostener el régimen de navegación durante 8 horas por día. Durante los tres días de navegación, quienes lo deseen recibirán enseñanzas de los mejores kayakistas del país.
El jueves 8 se realizará el campamento en el Lago Parque Náutico y se realizará la cena de bienvenida. La travesía se iniciará el viernes 9 al mediodía, con una primera etapa que llegará hasta el cruce la ruta 11. El sábado 10 se navegará hasta la boca del canal 9 y desde allí, por la Bahía de Samborombón, hasta la boca del canal 1. Finalmente, el domingo se navegará hacia las termas de San Clemente del Tuyú, donde se realizará la ceremonia de cierre. Por la noche, micros transportarán a los kayakistas hasta Dolores.
Quienes deseen participar pueden inscribirse enviando un correo electrónico a nauticodolores@gmail.com o conectarse por Whatsapp al 2241683115.
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.