El pasado fin de semana el automovilismo regresó a Castelli luego de 45 años. Es que, en un hecho histórico para la ciudad, se inauguró el autódromo "Ciudad de Castelli", que recibió más de 100 autos de 6 categorías zonales. El distrito recuperó así las competencias oficiales de automovilismo.
En el breve acto de inauguración del nuevo trazado, estuvo presente el Intendente Francisco Echarren, el Subsecretario de Deportes de la Provincia, Javier Lovera, que a su vez es Presidente de la Comisión Provincial de Automovilismo y Motociclismo Deportivo (COPAM) y Damián Tello, el director de Deportes de Castelli.
El escenario castellense tiene una pista de tierra compactada de 2.100 metros de extensión y un ancho promedio en toda la vuelta de 35 metros. Además, cuenta con un amplio sector de boxes y una torre de control, donde funcionan los servicios de cronometraje y el comisariato deportivo.
En la doble jornada, que se desarrolló sábado y domingo, hubo más de 2.000 personas para ver en acción a las categorías Limitada Belgranense, Limitada Belgranense Pick Up, Areneros 1400, Fiat 600 Promocional, Gran Turismo Metropolitano y TC Biplaza de Brandsen.
Entre los pilotos que compitieron hubo 2 representantes locales: Santiago Papasidero en la Limitada Belgranense y Juan Muguerza en el Gran Turismo Metropolitano.
Si bien el autódromo es municipal, desde la creación hasta el mantenimiento, se encuentra bajo la supervisión del Auto Moto Club de Castelli, con Federico Longhi a la cabeza. “Después de 45 años volvimos a tener un autódromo en la ciudad y nos pone feliz que esté repleto de competidores y público”, aseguró Longhi.
“Invertir en infraestructura deportiva en nuestro municipio nos permite recibir estas categorías para potenciar el futuro, porque entendemos que el automovilismo es generador de turismo y trabajo”, manifestó Echarren.
La concreción del nuevo autódromo en Castelli para competencias zonales en tierra compactada es muy importante no solo para la ciudad de Castelli, sino también para toda la Región, dado que hay muchos pilotos que compiten en diferentes categorías, y ahora tendrán la oportunidad de correr casi de locales.
28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.
25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.
21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.
18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.
12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.
12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.