La tenista marplatense Solana Sierra demostró un nivel excelente, venció en la semifinal de forma contundente 7-5 y 6-0 a la checa Nikola Bartunkova y se metió en la final del torneo Junior de Roland Garros.
La jugadora, que tiene 17 años y está 575° del ranking mundial, luchó para quedarse con el primer parcial y en el segundo fue una aplanadora para no darle opción alguna a la 13° preclasificada y 350° en la clasificación del WTA.
Este es el mejor el mejor resultado de Solana Sierra en un torneo “grande”. El año pasado, después de otra gran actuación, había llegado a las semifinales del US Open, el abierto de los Estados Unidos, informó La Capital.
En la final, que se jugará el sábado, Serrano se medirá con otra checa: Lucie Havlickova, 9ª preclasificada y con un ranking WTA similar (559°) al de la marplatense. Havlickova eliminó en semifinales a su compatriota Sara Bejlek (10°) por 6-3, 6-7 y 7-5.
Gabriela Sabatini (en 1984, con 14 años y Diego Maradona en la tribuna) y Patricia Tarabini (1986) son las únicas tenistas argentinas que lograron consagrarse campeonas de un Roland Garros Junior en singles. Entre los varones, lo hicieron Guillermo Pérez Roldán (1986 y 1987), Mariano Zabaleta (1995), Guillermo Coria (1999) y Agustín Velotti (2010).
Solana Sierra viene teniendo un 2022 espectacular. Se destacó con Argentina en la Billie Jean King Cup, en la que ganó todos sus partidos para clasificar a los playoffs por un ascenso al grupo mundial al equipo nacional.
También subió en el ranking por sus buenos resultados en los torneos ITF: hizo final en un ITF en Palmanova y pasó una ronda en el cuadro de un ITF en La Bisval D’Emporda.
Ahora, en el Roland Garros Junior, superó sucesivamente a la checa Fruhvirtova (5-7, 6-3 y 6-4), la belga Vendewinkel (6-4 y 6-0), la francesa Yaroslava Bartasevich (6-2 y 7-5), la estadounidense Liv Hovde (6-3 y 7-5) y a la mencionada Bartunkova (7-5 y 6-0).
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.