La tenista marplatense Solana Sierra demostró un nivel excelente, venció en la semifinal de forma contundente 7-5 y 6-0 a la checa Nikola Bartunkova y se metió en la final del torneo Junior de Roland Garros.
La jugadora, que tiene 17 años y está 575° del ranking mundial, luchó para quedarse con el primer parcial y en el segundo fue una aplanadora para no darle opción alguna a la 13° preclasificada y 350° en la clasificación del WTA.
Este es el mejor el mejor resultado de Solana Sierra en un torneo “grande”. El año pasado, después de otra gran actuación, había llegado a las semifinales del US Open, el abierto de los Estados Unidos, informó La Capital.
En la final, que se jugará el sábado, Serrano se medirá con otra checa: Lucie Havlickova, 9ª preclasificada y con un ranking WTA similar (559°) al de la marplatense. Havlickova eliminó en semifinales a su compatriota Sara Bejlek (10°) por 6-3, 6-7 y 7-5.
Gabriela Sabatini (en 1984, con 14 años y Diego Maradona en la tribuna) y Patricia Tarabini (1986) son las únicas tenistas argentinas que lograron consagrarse campeonas de un Roland Garros Junior en singles. Entre los varones, lo hicieron Guillermo Pérez Roldán (1986 y 1987), Mariano Zabaleta (1995), Guillermo Coria (1999) y Agustín Velotti (2010).
Solana Sierra viene teniendo un 2022 espectacular. Se destacó con Argentina en la Billie Jean King Cup, en la que ganó todos sus partidos para clasificar a los playoffs por un ascenso al grupo mundial al equipo nacional.
También subió en el ranking por sus buenos resultados en los torneos ITF: hizo final en un ITF en Palmanova y pasó una ronda en el cuadro de un ITF en La Bisval D’Emporda.
Ahora, en el Roland Garros Junior, superó sucesivamente a la checa Fruhvirtova (5-7, 6-3 y 6-4), la belga Vendewinkel (6-4 y 6-0), la francesa Yaroslava Bartasevich (6-2 y 7-5), la estadounidense Liv Hovde (6-3 y 7-5) y a la mencionada Bartunkova (7-5 y 6-0).
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.