A los 51 años, la extenista argentina Gabriela Sabatini estará de vuelta en las canchas en mayo junto a la también extenista Gisela Dulko, puesto que ambas disputarán el certamen de dobles de Roland Garros "Leyendas en París".
"Quiero agradecer la invitación de @rolandgarros de participar en el “Trophée des légends” 2022. Será muy especial volver a jugar en un lugar lleno de tan hermosos recuerdos junto a Gisela, a quien admiro, respeto y quiero mucho. Nos vemos del 31 de mayo al 5 de junio en París", tuiteó Sabatini en su cuenta de Twitter.
La medallista de Plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 le dejó un nuevo mensaje a su compañera de equipo donde acompañado de un emoji sonriendo le avisó: "Ahora a entrenar @giseladulko".
Sabatini, de 51 años y quien se retiró en 1996, fue cinco veces semifinalista en los singles de Roland Garros y en tres ocasiones llegó a la final en dobles, en pareja con la alemana Steffi Graf.
Por su parte, Dulko, quien supo ser número uno del ranking en 2010, posteó en su cuenta oficial de Instagram su alegaría de compartir la actividad junto a Sabatini: "Siempre te admiré y esto es un sueño hecho realidad".
La oriunda de Tigre, que obtuvo un total de 17 títulos en su carrera, comentó su alegría por regresar a la capital francesa: "Volver a París después de 10 años y jugar nuevamente ahí , hace que mi corazón estalle de alegría".
Dulko, de 37 años y alejada de la actividad desde 2012, fue la número 1 en dobles en 2010 y en el Abierto de Francia hizo dos veces octavos en singles y en tres oportunidades alcanzó los cuartos de final del cuadro de dobles.
Las publicaciones de ambas, quienes vienen entrenando en los últimos meses, fueron rápidamente celebradas por otros extenistas y "leyendas" como Juan "Pico" Mónaco, Daniel Orsanic y Alex Corretja; de las ex "Leonas" Luciana Aymar, Magdalena Aicega; y del polista Adolfo Cambiaso, entre muchos otros.
La carrera de Gabriela
Gabriela Sabatini, la tenista más destacada en la historia de la Argentina, nació el 16 de mayo de 1970 en la Ciudad de Buenos Aires y desde edad temprana comenzó su pasión por el deporte en las canchas de River Plate, el club de sus amores.
En su carrera, ganó 27 títulos en singles, entre ellos el US Open de 1990; alcanzó el tercer puesto del ranking mundial y logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
"Durante mi carrera enfrenté situaciones complicadas, viajé sola alrededor del mundo, afronté diferentes tipos de presiones, lejos de casa y extrañando a mi país y a mi gente. Viví una vida totalmente diferente a la de las personas de mi edad. Pero al final, todo ese esfuerzo valió la pena", reflexionó Sabatini hace unos años, retirada del tenis profesional en 1996 cuando apenas tenía 26 años.
Desde que se retiró del circuito en el mítico Madison Square Garden de Nueva York, Estados Unidos, rara vez tomó la raqueta aunque sea para despuntar el vicio y desplegar su arte.
La extenista, tuvo una carrera prodigiosa que le valió ingresar en el Salón Internacional de la Fama del tenis, pese a que, como Vilas, nunca alcanzó el número uno del mundo, siendo el tercer puesto del ránking su mejor ubicación.
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.