El Partido de La Costa ya tiene todo listo para recibir la 2ª edición de los Juegos Universitarios de Playa que se desarrollarán desde el jueves 17 hasta el domingo 20.
El evento es organizado de forma conjunta por la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA), la Municipalidad de La Costa y la Universidad Atlántida Argentina, más el apoyo de la secretaría de Deportes de la Nación.
Las competencias se desarrollarán en el Centro de Deportes de Playa del Partido de La Costa, una obra de la gestión del intendente Cristian Cardozo, ubicada en Costanera y Moreno de Mar de Ajó.
El espacio ofrecerá 12 canchas, 4 de ellas con tribunas, más un estadio principal, un comedor con capacidad para 250 personas, un escenario con pantalla LED, 2 áreas para la prensa totalmente equipadas y un área para delegaciones y autoridades.
Por su parte, los deportistas tendrán áreas especiales con distintos servicios como canchas con sistema de duchas, sanitarios con vestuarios y duchas para damas, caballeros y árbitros, más un espacio de lockers.
De la competencia estarán participando más de 45 universidades de todo el país, con la presentación de más de 200 equipos y un total de 1.300 deportistas. Las disciplinas que se disputarán serán: aguas abiertas, aguas abiertas adaptada, fútbol, handball, hockey, rugby 7, tenis, voleibol, salvamento acuático, cestoball y surf.
Los Juegos Universitarios de Playa son un producto que busca a través de su calidad promover el desarrollo del deporte y la educación entendiéndolos como ejes para la inclusión y transformación social.
La ceremonia de apertura del evento está prevista para el jueves 17, a partir de las 19.00, en el Centro de Deportes de Playa, cuando oficialmente se ponga en marcha la competencia que viene a fortalecer la apuesta del municipio para consolidarse como destino de sede de eventos deportivos de primer nivel.
Con ese mismo objetivo, desde el lunes 28 de marzo llegarán al distrito los Juegos Nacionales Evita de Playa, que también reunirán a miles de deportistas argentinos para disfrutar del deporte y las playas del Partido de La Costa.
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.