Scaloni no viajó con la Selección porque sigue dando positivo el test de COVID-19. El entrenador argentino no será parte de la delegación que parta rumbo al país vecino, donde afrontará el compromiso por las Eliminatorias rumbo al Mundial
Argentina y Chile se enfrentan esta noche en Calama desde las 21:15, transmite la TV Pública
Sin la presencia de Lionel Messi, el combinado albiceleste cruzó la Cordillera de los Andes con la misión de mantener su invicto y complicar el futuro del rival que lo privó de las dos ediciones de la Copa América en 2015 y 2016.
Las frases de Lionel Scaloni
"Antes que nada quería confirmar que ni Pablo (Aimar), ni yo vamos a poder ser parte de la delegación. El caso de Aimar fue por un contacto estrecho y nunca pudo ingresar a la burbuja sanitaria y en mi caso fue por un contagio, que a pesar de aislarme, no voy a poder viajar a Chile. Samuel, Ayala y Placente estarán a cargo del equipo".
"La cinta de capitán a Di María es una cuestión lógica. Él lleva muchos años en la Selección, transmite mucho y es muy querido por sus compañeros. En cuanto al partido en Calama no quiero entrar en ninguna polémica. No nos quejamos antes y no creo que sea oportuno hacerlo un día antes. Imagino que será un partido complicadísimo, muy difícil, porque si bien ellos no están en la posición que esperaban, siguen teniendo un gran equipo que se disputará las últimas posibilidades de ir al Mundial".
"Dybala es un jugador que nos puede aportar muchísimas cosas, porque tiene aspectos muy interesantes. Esperaremos hasta mañana para ver si jugará de arranque".
"Tenemos constantemente reuniones con los jugadores. Continuamente hablamos con ellos, aunque este año será muy diferente porque casi no habrá preparación para el Mundial. Cuando llegue el momento, tendremos que estar listos".
"La idea es instalarnos en Qatar donde podamos dormir y entrenar, sin la necesidad de desplazarse en colectivos. Las distancias son cercanas, pero los semáforos tardan mucho. Por eso preferimos evitar esos viajes de media hora que también desgastan", detalló.
"Todo el mundo cree que la pandemia se terminará. Igualmente, imaginamos que durante el Mundial seguirá presente. Como entrenador me interesaría poder ampliar la lista de 23 jugadores, porque te da más posibilidades. Cuanto se pueda trabajar con más futbolistas será mucho mejor. Imagino que FIFA lo tendrá en cuenta, como sucedió en la Copa América".
"No creo que el pasado el agregue pimienta al partido, porque todos los partidos de las Eliminatorias son así de duros. Tal vez en el pasado estaba más presente el hecho de las finales de la Copa América, pero hoy la situación es distinta porque todos les quieren ganar a la Argentina". Finalizó.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.