Con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa, los próximos sábado 11 y domingo 12 de diciembre se realizará en el Faro Punta Médanos otra edición de la aventura Killer Race, que convoca a corredores de todo el país, esta vez en un entorno natural único con modalidad nocturna y diurna.
La Killer Race (carrera asesina) es una carrera de obstáculos donde los corredores, solos o en equipos, deben atravesar diversas dificultades naturales o artificiales para poder llegar a la meta.
Entre los obstáculos se encuentran paredes de 2,5 metros para escalar, cruces de soga, estaciones de trabajos funcionales, obstáculos tipo entrenamiento militare, volquetes con agua y hielo, cruces de agua, barro, etc.
En cada obstáculo hay un juez de la organización. Si no podés pasar un obstáculo, tu equipo u otros participantes te pueden ayudar. Y si tampoco así te animas, hay una pena sorpresa, como por ejemplo, 5 burpees, 5 flexiones de brazo, 5 sentadillas, etc.
El sábado 11, a las 22:00, se disputará la versión Killer Race Trail, competencia participativa de 5K, puede ser carrera o caminata bajo la luz de la luna. Es obligatorio el uso de linterna (frontal o de mano) y realizarla en parejas o grupos. Mientras que el sábado 12, a las 8:30, será el turno de los 5K participativos, 10K y 15K competitivos.
Para participar del evento organizado por La Base Crosstraining y Killer Race Team, las y los interesados ya pueden inscribirse de manera online a través del siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/killer-race-trail-beach-5k-nocturna-sab11-5k-10k-15k-domingo-12-tickets-194750342517
Para mayor información sobre detalles del evento e inscripción, se puede ingresar a la web www.killerrace.ar
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.