Este viernes comenzará a disputarse la Final de los Juegos Bonaerenses 2021, con competencias de forma presencial en la ciudad de Mar del Plata.
Este año se cumplen las 30 ediciones de esta competencia en la que participan las 135 localidades de la provincia de Buenos Aires. Los Juegos Bonaerenses se extenderán hasta el martes 9 de noviembre y congregará a 10.000 participantes.
Este evento deportivo y cultural se desarrolla cada año desde el mes de marzo y es organizado por la Subsecretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. Este año contó con más de 100.000 inscriptos e inscriptas de toda la provincia bonaerense.
Durante el 2020, por las condiciones sanitarias de la pandemia, la competencia desarrolló una edición especial virtual. Allí fueron más de 20.000 bonaerenses que decidieron participar en alguna de las propuestas.
Sin embargo, este año los Juegos Bonaerenses se desarrollaron de manera presencial, respetando siempre los cuidados, protocolos y disposiciones establecidos por las autoridades sanitarias.
En febrero, cuando se confeccionó el reglamento de la competencia, y por la situación sanitaria que se atravesaba en aquel entonces, se decidió que los adultos mayores y las personas con discapacidad participen de manera virtual, al ser considerados por las autoridades sanitarias personas de riesgo ante el coronavirus.
Las personas con discapacidad, con 2.211 inscriptos, y los adultos mayores, con 2.703 participantes, ya completaron su competencia. En total, fueron casi 5000 los participantes en estas categorías que se encontraron a través de la virtualidad.
Por su parte, las categorías Juveniles y Estudiantes Universitarios (que tiene su estreno este año), participaron de los Juegos Bonaerenses con la habitual presencialidad. En la etapa Regional, que finalizó el pasado 7 de octubre, se definió a los semifinalistas municipales, donde participaron 40 mil bonaerenses.
Del 15 al 22 de octubre se llevaron a cabo las semifinales de los Juegos Bonaerenses 2021 en diferentes puntos de la Provincia, como San Fernando, Quilmes, Tandil, Morón, Mercedes y Azul. La final de los Juegos Bonaerenses 2021 se da en un contexto con menos casos de COVID-19 que cuando se empezó a organizar a principio de este 2021 y con casi 60 millones de vacunas aplicadas en todo el país.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.