Un surfista marplatense falleció ayer mientras practicaba en aguas de Boca de Pascuales, una pequeña localidad en las playas del estado de Colima, en el oeste de México.
Carlos Di Pace, de 48 años, al parecer perdió el equilibrio en su tabla y se golpeó, según el portal mexicano El Comentario. Había sido Campeón Argentino de Surf en 1998 y además era guardavidas.
Otros surfistas que estaban en la playa sacaron a Di Pace del agua y le aplicaron los primeros auxilios, hasta que llegó la Cruz Roja, que confirmaron el fallecimiento del deportista.
El lugar fue resguardado por la Guardia Nacional y la Policía Municipal de Tecomán. Posteriormente, peritos de la Fiscalía General del Estado retiraron el cuerpo del surfista argentino para el procedimiento de ley, agregó la página web mexicana.
Según el director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán, Roberto Campusano, el mar presenta un alto oleaje, normal durante la actual temporada de lluvias, lo cual atrae a los surfistas.
En tanto, la Asociación del Surf Argentino (ASA) publicó en su cuenta de la red social Facebook: "Hoy es un día muy triste para toda la comunidad surfera de Mar del Plata y Argentina, se fue Carlitos Di Pace a otros mares en un día de surfing en México".
"Se fue surfeando que era lo que más lo apasionó en su vida. Gran persona, amigo, carismático, comprometió con la enseñanza del surf, y gran valor del surf nacional con una gran experiencia en todos los points del mundo, ¡¡¡un groso!!!", lo evocó el asa.
En tanto, Fernando Aguerre, presidente de la International Surfing Association (ISA) publicó en su cuenta de Instagram sobre el deceso de Di Pace: "Respetado en todos lados por su increíble habilidad y valentía en las olas más grandes del mundo. Acá en La Máquinita de Mar del Plata. Mi más sentido pésame a su familia y amigos. Se nos fue un grande de verdad".
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.